Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 19:48:38 horas

CESCE, Riesgo País

Maduro, reelegido presidente entre denuncias de fraude y con una abstención récord.

Redacción Viernes, 25 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

Tal y como se esperaba, Nicolás Maduro ha ganado las elecciones presidenciales celebradas el 20 de mayo en Venezuela.

[Img #27647]Según los datos oficiales, difundidos por el Consejo Nacional Electoral, el sucesor de Chávez habría logrado el 67,7% de los votos, frente al 21,2% de Falcón, el único candidato alternativo. Este último no ha reconocido los resultados, ha denunciado irregularidades y ha demandado que se repitan las elecciones. La comunidad internacional ha criticado duramente estos comicios, en los que no se han respetado las mínimas garantías democráticas. De hecho, los principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ahora agrupados en el Frente Amplio, rechazaron presentarse tras calificarlas de “farsa” y llamaron al pueblo venezolano a la abstención, que ha alcanzado cifras récord.

 

Según el Consejo Nacional Electoral, la participación ascendió al 46%, aunque según otras fuentes podría haber sido de apenas el 33%. Maduro ocupará el cargo hasta 2025 tras unas elecciones que no hacen sino agravar la dramática situación que vive el país. Por una parte, la oposición ha afirmado que luchará hasta lograr unas votaciones justas a finales de este año y, por otra, la comunidad internacional amenaza con recrudecer las sanciones. Mientras tanto, la situación económica no hace sino agravarse. El FMI estima una caída del PIB del 15% y una hiperinflación del 13.800% para 2018. El precio de la cesta alimentaria subió un 310% en los últimos cuatro meses. La producción de crudo se ha reducido al nivel más bajo de los últimos 33 años (en los últimos 12 meses ha caído un 28%) y la población sufre desabastecimiento de comida y medicinas.

 

Esta misma semana la empresa americana Alimentos Kellogg’s ha abandonado el país tras una presencia de más de 50 años. Se trataba de la última marca estadounidense de alimentos con operaciones en Venezuela. En su comunicado, señaló el deterioro de la situación económica y social y el difícil acceso a dólares y materias primas como principales causas de su salida. El pasado 17 de mayo, el ejecutivo extendió durante 60 días más el estado de excepción y de emergencia económica. Hasta la fecha, se han declarado 12 estados de excepción, lo que autoriza al presidente a dictar las medidas de carácter social, económico, político y jurídico que estime convenientes.

 

Venezuela continua subsidiando petróleo a Cuba pese a la crisis interna. La petrolera estatal venezolana PDVSA ha comprado este año cerca de 440 mill.$ en crudo extranjero y lo ha enviado directamente a Cuba en condiciones flexibles de crédito, que a menudo implicaron pérdidas, según documentos internos de la empresa a los que ha tenido acceso la agencia de noticias Reuters. Según dicha información, PDVSA pagó hasta 12 dólares por barril más de lo que facturaba a Cuba, mientras su país sufre desabastecimiento de productos básicos y escasez de reservas internacionales. Venezuela siempre ha señalado que importaba petróleo para mezclarlo con su propio crudo extrapesado, con objeto de mejorar su calidad y obtener un producto exportable. No obstante, parece que actualmente está comprando a precios de mercado para entregarlo a sus aliados cubanos en envíos que no pasan por Venezuela. Ello evidencia, por una parte, la preocupante situación del sector energético venezolano y, por otra, la importancia que otorga Maduro a su relación con Cuba, uno de los pocos aliados políticos que le quedan.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.