Del Domingo, 23 de Noviembre de 2025 al Martes, 25 de Noviembre de 2025
Andalucía se postula como la comunidad española líder en exportaciones del sector aeronáutico, ya que produjo más de la mitad de las ventas nacionales en el año 2017.
Un total de cinco empresas andaluzas de la industria aeronáutica apoyadas por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior asistieron a la Feria ILA –ISC 2018, celebrada del 25 al 27 de abril en Berlín ExpoCenter Airport de Berlín (Alemania).
La muestra ILA es uno de los encuentros más importantes de la industria aeronáutica en Europa; un sector en el que Andalucía es líder a nivel nacional, ya que en 2017 exportó más de la mitad de las ventas en España, alcanzando los 3.293 millones de euros.
Según la organización ferial, ILA-ISC 2018 es el encuentro comercial más innovador de la industria aeroespacial y acoge a empresas grandes y pequeñas, tanto líderes internacionales como pymes altamente especializadas.
Dentro del certamen se desarrolló también el ISC (International Supplier Center), una feria de tres días dedicada exclusivamente a empresas proveedoras de cualquier grupo de producto en el sector aeroespacial. Esta plataforma supuso una oportunidad para que los proveedores contacten con clientes y socios potenciales, a través de las conferencias, talleres, seminarios y networking organizados para este encuentro.
Empresas andaluzas
Un total de cinco empresas andaluzas del sector aeronáutico participaron en la Feria ILA-ISC 2018, celebrada en Berlín, bajo el paraguas de Extenda. En concreto, de las cinco compañías participantes, cuatro provenían de Sevilla (Aerotecnic Metallic, Fundación Hélice, Sofitec Aero y UMI Aeronáutica) y una de Cádiz (Titania Ensayos y Proyectos Industriales).La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.
La muestra ILA es uno de los encuentros más importantes de la industria aeronáutica en Europa; un sector en el que Andalucía es líder a nivel nacional, ya que en 2017 exportó más de la mitad de las ventas en España, alcanzando los 3.293 millones de euros
Aerospace and Defense Meetings-ADM Sevilla 2018
Aerospace and Defense Meetings-ADM Sevilla 2018 celebra entre el 15 y el 18 de mayo su cuarta edición y se consolida como el evento de negocios aeroespacial más importante de España, y, por tanto, como una cita clave para un sector estratégico del que Andalucía es la comunidad líder en exportaciones, con 3.293 millones de euros en 2017, el 57% de las ventas de toda España, que aportan un saldo positivo a la balanza comercial de la comunidad de 1.613 millones.
ADM Sevilla está organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y por la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector. Se celebra en FIBES, con su carácter bienal, y está consolidado como un punto clave en el circuito mundial de negocios del sector y una cita estratégica para poner de relevancia ante los principales fabricantes las capacidades y proyectos del cluster aeroespacial de Andalucía. ADM Sevilla cuenta ya con 248 empresas inscritas de 24 países dos semanas antes de su inicio, el día 15 de mayo.
Andalucía, líder nacional
En el año 2017, Andalucía se consolidó como la primera comunidad autónoma de España en exportaciones del sector aeronáutico con 3.293 millones de euros, más de la mitad de las ventas nacionales en 2017 (57%), lo que supone un 12% más que en 2016 y más del doble que en 2015 (1.553 millones de euros).
Sevilla concentra casi el 100% de las ventas, con 2.980 millones de euros (el 91% del total en 2017). En segundo lugar, le sigue Cádiz con 308 millones (9,4% del total) y, posteriormente, Córdoba (4,1 millones), Málaga (1,1 millones) y Huelva (182.000 euros).
En este sector, el principal capítulo exportador de Andalucía es el de ‘las demás aeronaves’ (por ejemplo, helicópteros o aviones) con 2.711 millones de euros (el 82% del total), seguido de partes de aparatos con 572 millones (17,4% del total). También se encuentran los aparatos y dispositivos para lanzamiento de aeronaves (incluidos aparatos para entrenamiento en tierra), con 9,4 millones de euros y un alza del 61%, y paracaídas, con 1,3 millones y un aumento del 48%.
En el ámbito internacional, nueve de los diez primeros mercados crecieron en 2017. Alemania es el principal destino con 1.093 millones de euros, el 33%, que dobla su cifra con una subida del 104% respecto a 2016. Le siguen Francia con 739 millones (22,4% del total) y Reino Unido con 726 millones (22% del total).
































