Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 08:26:01 horas

CESCE, Riesgo País

Rusia, guerra porcina con la UE

Redacción Viernes, 19 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

El ministro de Desarrollo ruso ha rechazado el plan de la UE para resarcirse de los daños generados por la prohibición rusa de importar cerdos y productos porcinos establecida en 2014, que se estiman en unos 1.700 mill.$.

[Img #25898]El ministro de Desarrollo ruso ha rechazado el plan de la UE para resarcirse de los daños generados por la prohibición rusa de importar cerdos y productos porcinos establecida en 2014, que se estiman en unos 1.700 mill.$. La decisión de impedir las importaciones se tomó, en teoría, con el objetivo de proteger al país de la peste porcina africana y, según el Kremlin, no tenía nada que ver con las restricciones a las importaciones de alimentos impuestas contra la UE y EE.UU. por la crisis de Ucrania. Sin embargo, la Organización Mundial del Comercio, en febrero de 2017, falló definitivamente a favor de la UE, admitiendo que la prohibición del cerdo europeo violaba las normas de comercio vigentes, ya que los riesgos sanitarios no eran reales. En la actualidad, la UE está estudiando con la OMC cómo recuperar las pérdidas sufridas, a través del establecimiento de restricciones y aranceles a los productos rusos.

 

Las autoridades rusas alegan que ya están cumpliendo con las resoluciones del organismo internacional; sin embargo, Moscú tiene la intención de seguir protegiendo su industria agroalimentaria, ya que las sanciones a los productos occidentales ha tenido un efecto positivo para la economía por la política de sustitución de importaciones, que ha dado un nuevo impulso a los sectores agrícola y agroalimentario rusos.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.