Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La Asociación Española de Bioempresas (ASE-BIO) y la Plataforma de Mercados Biotecnológicos congregarán los próximos 26 y 27 de septiembre en Barcelona alrededor de 50 inversores y compañías farmacéuticas de España, Gran Bretaña, Suiza, Francia, y otros países.
Se trata de la primera edición del ASEBIO Investor Day, un evento organizado en colaboración con ICEX–Invest in Spain y con apoyo del Parque Científico de Barcelona y de BIOCAT.
Esta iniciativa se compone de dos partes:
26 de Septiembre: Una jornada de formación impartida por Johnson & Johnson Innovation abierta a empresas start-ups biotecnológicas dirigida a explicar cómo comunicar su plan de negocio a inversores.
27 de Septiembre: Un foro de inversores con la selección de las 30 mejores propuestas. Las empresas seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar su proyecto y de tener una agenda de partnering con inversores.
El responsable de Internacional de ASEBIO y de este evento, David Fernández, explica que “el sector biotecnológico español ha logrado consolidarse a nivel internacional a través de una fuerte implantación fuera de nuestras fronteras, colaborando con diversas empresas y entidades internacionales. Además, ha consolidado la tendencia al alza de captación de fondos internacionales, ¬¬--uno de los puntos tradicionalmente débiles del sector--, como quedó demostrado por el gran interés que demostraron muchos inversores por acudir a Biospain 2016”.
Los mercados preferidos por el sector biotech son aquellos donde el sector está lo suficientemente maduro como para generar mayores oportunidades de negocio e inversión como son la Unión Europea (92%) y Norteamérica (81,63%)
Con este evento, ASEBIO tiene como objetivo conseguir afianzar el mercado biotecnológico español como hub de la biotecnología internacional y como foco de interés de la inversión tanto nacional como internacional, al igual que ayudar a sus empresas a buscar financiación y a internacionalizarse.
Internacionalización del sector
En 2016, la internacionalización ocupaba un lugar predominante en cuanto a facilitador para el desarrollo del sector en España, según datos de una encuesta a socios incluida en nuestro Informe ASEBIO 2016, presentado el pasado 26 de julio en Madrid.
En 2016, las empresas biotecnológicas españolas continuaron captando fondos internacionales en cantidades nunca vistas por el sector. Es destacable que durante el primer semestre de 2017, ya se había captado más inversión internacional que durante todo 2016, superando los 70 millones de euros hasta junio de 2017. La mayoría de estas operaciones, han sido protagonizadas por entidades socias de ASEBIO. En el primer semestre, destacan las operaciones de Medlumics, Stat Diagnóstica, Vivacell, NIMGenetics y Anaconda Biomed. Para el 80% de nuestras empresas, la necesidad de internacionalizarse es “imprescindible”, aunque el principal hándicap para hacerlo es la falta de recursos económicos (según un 66% del sector), aunque cada vez menos según este porcentaje, ya que, en 2009, era un obstáculo para el 100% del sector.
Los mercados preferidos por el sector biotech son aquellos donde el sector está lo suficientemente maduro como para generar mayores oportunidades de negocio e inversión como son la Unión Europea (92%) y Norteamérica (81,63%). Reino Unido es un mercado prioritario para un 71,43% de las empresas, 20 puntos por debajo de la valoración obtenida para la Unión Europea en su conjunto. El área geográfica que más aumenta su relevancia para el sector es Latinoamérica, sobre todo, Brasil, México, Colombia y el Cono sur.
40 empresas asociadas a ASEBIO tienen implantación internacional, estando presentes en 43 mercados de los cinco continentes, con 145 filiales, siendo EE.UU. el país con mayor número de subsidiarias. Durante 2016, ASEBIO identificó 71 alianzas internacionales, frente a las 54 de 2015.
El evento tiene como patrocinador principal a Johnson & Johnson, y también cuenta con el patrocinio de Ysios Capital y BioSeed Capital, y como supporter a la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI).
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.