Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
Durante su reciente visita a Pekín, el presidente Mauricio Macri ha confirmado gran parte de los contratos firmados entre China y la anterior administración argentina.
Durante su reciente visita a Pekín, el presidente Mauricio Macri ha confirmado gran parte de los contratos firmados entre China y la anterior administración argentina, en particular la construcción de dos centrales nucleares con tecnología y capital chino, la rehabilitación de las líneas férreas San Martin y Belgrano Cargas y la construcción de una planta fotovoltaica. El importe de estas inversiones alcanzaría los 15.000 mill.$. A cambio de unas favorables condiciones financieras, las empresas chinas podrán acceder a estos proyectos sin tener que superar procesos de licitación (según las condiciones pactadas por la expresidenta Fernández de Kirchner).
Por otra parte, siguen en negociación dos controvertidos proyectos de presas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, paralizados por motivos medioambientales. La actitud de Macri hacia China es menos amistosa que la que tuvo Cristina Kirchner, que vio en el gigante asiático su salvación ante la incapacidad del país de acceder a la inversión internacional. Macri, en una situación financiera más tranquila, ha apostado por normalizar sus relaciones con EE.UU y la UE y ya no necesita un salvavidas financiero, si bien China sigue siendo un socio comercial estratégico, en particular en el sector agroalimentario, que es el único que puede disminuir el crónico déficit comercial del país sudamericano con el gigante asiático. Para reestablecer una relación de mayor confianza, el mandatario argentino pidió formalmente al final de la visita el ingreso de su país en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras.