Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 20:55:47 horas

La cita se desarrolló en Las Palmas de Gran Canaria

Joaquim Gay de Montellà clausura el Encuentro Triangular España-Marruecos-Senegal

Redacción Lunes, 06 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

Participan autoridades y representantes de empresas e instituciones financieras de los tres países.

[Img #18844]El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la misma, Joaquim Gay de Montellà, ha intervenido, en Las Palmas de Gran Canaria, en el acto de clausura del Encuentro Triangular España-Marruecos-Senegal

 

El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la misma, Joaquim Gay de Montellà, ha intervenido, en Las Palmas de Gran Canaria, en el acto de clausura del Encuentro Triangular España-Marruecos-Senegal, junto al presidente de la Comisión África y Sur-Sur de la CGEM (patronal marroquí), Abdou Diop; la directora de Coordinación de la Cámara de Comercio de España, María Teresa Gómez; y el director general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; Javier Sango.

 

A su vez, en la inauguración del acto, han participado el director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Internacionales e Institucionales de CEOE, Narciso Casado Martín; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ibáñez; el director general de Casa África, Luis Padrón; el consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del gobierno de Canarias, Pedro Ortega; la ministra de Artesanía, Economía Social y Solidaria de Marruecos, Fatema Marouane; y su homóloga en Promoción de la Inversión y Partenariados de Senegal, Khoudia Mbaye. En la jornada ha intervenido también el presidente de la Asociación de Empresarios de Gran Canaria, Agustín Manrique de Lara.

 

Este encuentro, organizado por Casa África en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y las embajadas de España en Marruecos y Senegal, permitirá que representantes de distintas instituciones y organizaciones empresariales den a conocer a las empresas la estrategia en sectores prioritarios como logística, industria alimentaria, agua, saneamiento y energía, y se expongan los planes y oportunidades a corto y medio plazo en Senegal.

 

 

 

 

Marruecos es la plataforma idónea para que las empresas españolas puedan ampliar sus negocios a Senegal y al resto de África Occidental

 

 

 

 

Política de Vecindad de la UE

 

Gay de Montellà ha señalado que con motivo de la Política de Vecindad de la Unión Europea, CEOE solicitó que los mecanismos e instrumentos de apoyo de la misma no se limitasen sólo al norte de África sino también a los países del Sahel, para responder de manera más integrada a las necesidades y retos que afrontan estos países. “Marruecos ha sabido aprovechar dicha oportunidad y, gracias a su situación geográfica, ejerce de puente entre Europa y África”, informó.

 

Para ello, el vicepresidente de CEOE ha explicado que el reino alauita ha seguido una doble orientación, por un lado desarrollar la plataforma logística Tanger-Med, para facilitar la producción local de productos y su acceso a la UE; y por otro, potenciar las relaciones económicas con los países de África Occidental, un mercado que cuenta con 340 millones de consumidores. Asimismo, “los esfuerzos de aproximación de Marruecos a la Unión Económica y Monetaria de África Central, así como la pertenencia del país maghrebí a la Comunidad de Estados del Sáhara y del Sahel desde 2001, forman parte de una estrategia regional encaminada a garantizar a las empresas marroquíes un mejor acceso a África Occidental, cuya población se habrá duplicado en 2050”, explicó.

 

El vicepresidente de CEOE ha recalcado que dicha iniciativa, acompañada por la transformación del aeropuerto de Casablanca, actualmente uno de los nodos de conexión más importantes de África Occidental, y la realización de numerosas visitas de alto nivel a los países de la región, han fructificado, como en el caso de Senegal, en diversos acuerdos en sectores como las finanzas, promoción inmobiliaria, transporte medioambiente o energía.

 

Relaciones bilaterales

 

“Con 1.000 empresas establecidas en el país vecino y una inversión directa que supera los 1.200 millones de euros, Marruecos es la plataforma idónea para que las empresas españolas puedan ampliar sus negocios a Senegal y al resto de África Occidental”, informó el Vicepresidente. Además, añadió que existe una gran complementariedad entre las empresas de ambos países para desarrollar proyectos conjuntos en construcción, transporte, energía o medioambiente, todos ellos financiados por las instituciones financieras multilaterales o europeas.

 

Sector bancario marroquí

 

Gay de Montellà ha hecho especial mención a la importante presencia del sector bancario marroquí en África Subsahariana, y particularmente en Senegal, cuyo papel es esencial para la financiación de proyectos empresariales en esta región. Ha insistido, además, en la plena disponibilidad de CEOE para colaborar de manera estrecha con CGEM (patronal marroquí) y CNPC (Consejo Nacional de Patronos de Senegal), con el fin de explorar oportunidades conjuntas y facilitar las relaciones entre las instituciones y las empresas de los tres países.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.