Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Durante el evento, se ha analizado el nuevo modelo económico andorrano así como la apertura económica del país y las nuevas oportunidades de inversión para las empresas españolas.
El Casino de Madrid ha sido el escenario en el que se han clausurado las II Jornadas sobre Inversión y Negocios en Andorra, organizadas por las empresas S&R Estrategias Empresariales y MB Comunicación, con el respaldo institucional del Gobierno de Andorra y el patrocinio de Crèdit Andorrà, grupo financiero de referencia en Andorra y con presencia en España a través de Banco Alcalá.
Durante la jornada han tenido lugar dos mesas de debate que han centrado su análisis en el nuevo modelo económico que actualmente está impulsando Andorra y las oportunidades de negocio que ofrece a las empresas españolas.
En este sentido, Francesc Camp, Ministro de Turismo y Comercio del Gobierno de Andorra ha señalado que, “sin dejar de potenciar los sectores tradicionales del país como el turismo, el comercio y la construcción, se está apostando por un nuevo modelo económico que tiene como base la apertura económica, la inversión extranjera y una mayor aproximación a la Unión Europea, que ha dado como resultado la potenciación de otros sectores como las nuevas tecnologías, la salud y la educación que representan ya el 1,3% del PIB”.
La segunda mesa de debate ha analizado qué papel que juegan las empresas españolas en Andorra. Para Balbino Prieto, presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, “las empresas españolas todavía están descubriendo este país, en el que están afincadas más de 800 empresas españolas pero en las que es necesario concienciar a las mismas sobre la necesidad de que éstas apuesten por desarrollar allí departamentos propios de servicios o tecnología y no solo implantar una sede”.
Las II Jornadas sobre Inversión y Negocios en Andorra han concluido con un gran éxito de participación avalándolas como punto principal de encuentro entre profesionales
En esta misma línea se ha pronunciado Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, que ha clausurado estas jornadas y ha señalado que, “ambos países tienen una excelente relación comercial y cuentan con un futuro prometedor fundamentado sobre dos ámbitos de actuación: el fiscal y legal, que ha permitido una mayor fluidez de las relaciones económicas. De esta forma, García-Legaz asegura que el nuevo modelo económico unido a la mejora de las infraestructuras contribuirá a mejorar la conectividad, no solo con España sino también con el resto del mundo”.
Por último, estas jornadas han concluido con un clúster sobre educación, salud y turismo y nuevas tecnologías. En la mesa de I+D y Educación, se presentó la oferta educativa del país poniendo de relieve que la metodología se adapta a la tecnología para conseguir estudiantes más eficientes. En el ámbito de la salud y el turismo, el encuentro se centró en la importancia de la especialización de este sector, enfocado hacía el bienestar, la ecología y la salud que tiene cada vez más peso en la sociedad. Andorra cuenta con las herramientas necesarias para que las empresas españolas puedan afianzarse dentro de este ámbito. Por último, la mesa sobre Nuevas Tecnologías debatió sobre cómo se está desarrollando este sector para diversificar la economía a corto y largo plazo.
Las II Jornadas sobre Inversión y Negocios en Andorra han concluido con un gran éxito de participación avalándolas como punto principal de encuentro entre profesionales y fomentando así las relaciones bilaterales entre ambos países.
![[Img #15134]](upload/img/periodico/img_15134.jpg)
































