Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 21:58:36 horas

Realizará inspecciones en Perú necesarias para exportar estos productos

AENOR Perú, autorizada para realizar inspecciones de harina y aceite de pescado crudo

Redacción Empresa Exterior Lunes, 15 de Junio de 2015 Tiempo de lectura:

El Servicio Nacional de Acreditación deINDECOPIha concedido a AENOR Perú la acreditación como organismo de inspección de estos productos.Mediante estas, la entidaddeterminará la calidad de las proteínas, así como la ausencia de bacterias y metales pesados en estos productos.

El Servicio Nacional de Acreditación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú ha concedido a AENOR Perú la acreditación como organismo de inspección para la harina y el aceite de pescado crudo. Esta acreditación permitirá a AENOR Perú ser entidad de apoyo al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES).

 

[Img #13291]Mediante esta evaluación de la conformidad, AENOR Perú tomará muestras microbiológicas y físico-químicas de la harina y aceite de pescado crudo y las analizará para determinar la calidad de las proteínas, así como la ausencia de bacterias como la salmonella o Shigella y de metales pesados como el plomo o mercurio. La entidad determinará si el producto es conforme a la normativa peruana y especificaciones del cliente o país de destino. Si el resultado es favorable, AENOR Perú emite un certificado de inspección.

 

Esta inspección es obligatoria para las empresas peruanas de harina y aceite de pescado que exporten sus mercancías a otros países. Perú es el mayor exportador mundial de harina de pescado, con una cuota del 30% mundial. Las exportaciones de harina de pescado en Perú suponen más de 1.300 millones de euros al año. China, Alemania y Japón son los principales países importadores de harina y aceite de pescado crudo procedente de Perú, representando el 76% del total.

 

 

 

Perú es el mayor exportador mundial de harina de pescado, con una cuota mundial del 30%

 

 

 

Rica en ácidos grasos esenciales Omega-3, la harina está destinada a la alimentación de animales, fundamentalmente de la industria ganadera, ovina y porcina, así como en acuicultura. Por su parte, el aceite de pescado crudo se utiliza principalmente como alimento para peces en la industria de la acuicultura. Además, su demanda es creciente en una dieta humana, por sus beneficios en ácidos grasos de Omega-3.

 

Acuerdos con otros países

 

Este acuerdo se enmarca en la labor de AENOR para facilitar a las empresas su expansión internacional hacia mercados clave. Actualmente, la entidad tiene autorización para realizar programas de verificación de la conformidad requeridos por Gobiernos y Aduanas necesarios para acceder a Perú, Arabia Saudí, Argelia, Ecuador, Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Uzbekistán y Armenia.

 

La Entidad desarrolla distintas acciones orientadas al movimiento de mercancías como inspección previa al embarque, inspección durante la carga, precintado de bultos y contenedores o resolución de incidencias en aduanas, entre otros. AENOR ha realizado unas 4.000 inspecciones de mercancías.

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.