Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
El evento, realizado en el Hotel Hesperia Tower, ha contado con la presencia de diversos expertos con el objetivo de llevar a cabo una innovación colaborativa, que implica a las diferentes áreas de actuación de las empresas.
DHL, el proveedor de logística líder mundial, ha participado en el evento organizado por la compañía Saica y denominado: “Why You? Embalaje y desarrollo colaborativo”.
El evento, está enfocado desde el punto de vista de la la innovación colaborativa, creando retos mutuos para alcanzar la meta común de desarrollar embalajes más innovadores, sostenibles y rentables. En este proceso intervienen diversos agentes dentro de la empresa, como son la Dirección General, puesto que la innovación y la sostenibilidad es una visión compartida que implica a toda la organización; Producción, porque la seguridad y regularidad en la producción del embalaje facilita el proceso de envasado; Compras, porque gracias al diseño colaborativo se obtienen embalajes optimizados en todas las fases de la cadena de suministro; Logística, porque un embalaje eficiente facilita el proceso de envío y Marketing, porque el impacto del diseño de embalajes originales y sorprendentes es una ventaja competitiva en el mercado.
Siguiendo este esquema de innovación colaborativa, diversos ponentes pertenecientes a cada una de estas áreas han participado en el evento, ofreciendo sus puntos de vista sobre diversos aspectos del packaging, el comercio electrónico y la relación entre ambos.
Nuno Martins, Jefe de Comunicación y Productos de DHL Express Iberia, como representante del área de la Logística y el Transporte ha llevado a cabo la ponencia “Factores de éxito para el e-commerce internacional”. El comercio electrónico ha globalizado la actividad económica mundial y ha puesto a disposición de todo tipo de empresas, incluidas las Pymes, el acceso a mercados internacionales que de otra forma serían inalcanzables.
Sin embargo, esta implantación internacional de todo tipo de negocios a través del comercio electrónico no está exenta de dificultades, ya que, aunque el e-commerce simplifica el proceso de compra y venta, eliminando intermediarios y limitando los actores intervinientes al vendedor, comprador, logística y medios de pago, en el caso de la logística, una apropiada gestión de los trámites aduaneros y el conocimiento de las peculiaridades de los diversos destinos es fundamental para que las ventas, entregas y la labor de exportación en general se realice con éxito.