Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El consumo de vinos en Colombia supera los 40 millones de euros

Globalider dispondrá en Colombia de una sala de catas para la comercialización de vinos

Redacción Miércoles, 15 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

Globalider dispone de almacén logístico de despacho en Barranquilla, además de instalaciones administrativas y de exposición, y próximamente una sala de catas, que sin duda ayudará a los exportadores en sus misiones comerciales e incursión en este mercado emergente.

Las características geográficas y climáticas de Colombia, hacen de este territorio un lugar adecuado para la plantación de numerosas variedades de frutas. Sin embargo, no es el caso de la vid, la cual requiere para su cultivo condiciones muy especiales. Por tal motivo, la industria de vino en Colombia es muy incipiente y el consumo corresponde casi en su totalidad a productos importados. En menos de una década, el consumo se ha multiplicado por 5, habiendo aparecido una incipiente cultura de consumo de vinos

 

[Img #12035]El canal de supermercados, representa en la actualidad el 60% de las ventas de vinos, concentración que se vuelve mayor si se tiene en cuenta que dos supermercados (Almacenes Éxito y Jumbo) tienen el 40% y el 19% del mercado respectivamente, situación que les entrega un clara ventaja en las condiciones de negociación frente a los importadores.

 

La relación del importador con los supermercados, es similar a la que se ve en otros países e incluye por ejemplo un descuento ‘confidencial’ que va entre el 15% y el 20%, junto con apoyo en actividades de promoción, en las cuales el descuento en los productos los asume, por una parte, el supermercado y, por otra, el importador.

 

Después del canal de supermercados, le siguen en relevancia de acuerdo a los importadores consultados, el canal Horeca y tiendas especializadas, los que representan un 25% del total de las ventas que realizan y, asimismo, destacaron como un ítem interesante las ventas institucionales.

 

 

 

El consumo de vinos en Colombia supera los 40 millones de euros, incrementándose debido a factores como el mejoramiento en los ingresos de los consumidores, el aumento de ofertantes, el incremento en el número de puntos de venta del canal de supermercados, la necesidad de diferenciarse por parte de las grandes superficies y el mayor conocimiento e interés por parte del consumidor promedio, entre otros aspectos.

 

 

 

Globalider dispone de almacén logístico de despacho en Barranquilla, además de instalaciones administrativas y de exposición, y próximamente una sala de catas, que sin duda ayudará a los exportadores en sus misiones comerciales e incursión en este mercado emergente.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.