Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

El sector representa el 5.5% del PIB nacional

El sector del transporte se muestra esperanzado en el nuevo ciclo económico

Redacción Empresa Exterior Viernes, 13 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

La crisis ha supuesto la pérdida de 30.000 empresas del sector del transporte.

[Img #11394]Más de 300 profesionales del sector del transporte de mercancías de España  se han dado cita en el Foro Nacional del Transporte que organiza AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, para analizar la situación y los retos del transporte en el nuevo ciclo económico.

 

Un escenario en el que las empresas de transporte se “muestran esperanzadas”, según el presidente de la CETM, Marcos Montero, que ha intervenido en la inauguración del Punto de Encuentro. El presidente de la CETM ha recordado que desde 2007 España ha perdido más de 30.000 empresas de transporte, algo que según ha dicho ha puesto “al límite al sector”.

 

Por su parte, José María Bonmatí, director general de AECOC ha destacado el compromiso de la organización a la hora de impulsar en el sector un modelo de trabajo basado en la colaboración.

 

En referencia al aumento de las capacidades de carga, José María Bonmatí ha insistido en que desde AECOC “seguimos plenamente convencidos de que la introducción en España de las 44Tn permitiría incrementar la eficiencia y competitividad del sector y aportaría ventajas no sólo para los cargadores sino para todos los agentes de la cadena del transporte”.

 

 

 

 

El director general de AECOC recuerda, en el marco del Foro Nacional del Transporte, que el aumento de las capacidades de carga permitiría mejorar la competitividad del transporte de mercancías en España

 

 

 

 

En este sentido, Marcos Montero se ha mostrado más prudente asegurando que “el aumento de las capacidades de carga presenta inconvenientes en materia de seguridad vial, deterioro de las infraestructuras y que además, haría aumentar la capacidad de oferta”. El presidente de la CETM ha insistido en primer lugar, en que la clave es armonizar la normativa a nivel europeo y en segundo, esperar a que se consolide la recuperación económica.

 

Carmen Librero, la secretaria general de Transportes, ha participado también en la inauguración del Foro destacando la importancia del sector del transporte como motor del desarrollo económico del país, un mercado que supone el 5.5% del PIB nacional y que emplea a 850.000 personas. Para la secretaria general “es una buena noticia ver que todos los indicadores del sector están mejorando”.

 

Asimismo, respecto al aumento de capacidades, Carmen Librero, ha asegurado que desde el Ministerio de Fomento se está trabajando intensamente con todos los agentes implicados para conseguir el mayor consenso posible y que las decisiones que se tomen satisfagan al interés general.

 

[Img #11393]Según, Jaume Llopis, profesor del IESE Business School, el sector del transporte ha caído desde el inicio de la crisis un 26%, siendo 2014 el punto de inflexión con un crecimiento del 3.6%, gracias a un incremento de la producción industrial, un mayor consumo por parte de las familia y un incremento del consumo exterior.

 

El profesor ha hecho un llamamiento al sector para que tengan en cuenta las cuatro palancas de crecimiento del sector –flexibilidad, velocidad, integración y precio-. Llopis ha asegurado que “centrando solamente la estrategia en los precios, perdemos todos, porque siempre va a haber otro más barato”.

 

Estos son algunos de los datos más relevantes que se compartido en Madrid más de 300 profesionales del sector del país, que de la mano de AECOC, han analizado los retos para un futuro del transporte de mercancías en España más eficiente y competitivo.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.