Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Con la presencia de más una veintena de ministros africanos y más de 400 asistente de 48 países del continente, el evento organizado por Casa África, la Organización Mundial de Turismo y Fitur ha sido una vez más la plataforma para promover oportunidades de negocio y empleo en el continente.
Es cuestión de datos, existen en la actualidad 1.087 millones de llegadas de turistas al año en el mundo y de ellas, sólo 56 millones (un 5%) corresponden al continente africano, que recibe un 3% del total de los ingresos generados por el turismo en el planeta; pero África promete grandes avances, muchos de esos cambios ya se han materializado y continúa la apuesta por el desarrollo y el avance tecnológico, esto representa una gran oportunidad para aquellas economías que como la española, tienen un sector turístico fuertemente consolidado.
Cifras de la Organización Mundial de Turismo señalan que en África se registró en 2014 un crecimiento de 2% a pesar de haber tenido que hacer frente a retos extremadamente importantes como el virus del ébola y el tema de la seguridad, aun así, países del continente recibieron 46 millones de turistas internacionales el pasado año, un gran resultado si se toma en cuenta que en el 2000 recibían 26 millones.
Las previsiones estiman que se puede alcanzar la cifra de 134 millones de visitantes internacionales en el 2030, pero para ello es necesario acometer en la actualidad importantes reformas orientadas al crecimiento del capital humano, el desarrollo de las infraestructuras, de la conectividad tanto aérea como terrestre y la estructuración de un correcto plan de marketing que consolide la imagen del continente.
Estos puntos han sido puestos sobre la mesa durante la inauguración de Investour que ha contado con la presencia del ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai y el director general de Casa África, Luis Padrón, entre más de 400 asistentes de 48 países africanos y la representación ministerial del 22 de esos países.
Para Rifa “la inversión no es solo una oportunidad de negocio, es un instrumento de desarrollo, una forma de hacer mejor la vida de las personas”.
Por su parte el ministro Soria ha señalado que aunque “hemos escuchado durante muchos años que África es el continente del futuro, ese futuro es hoy, África es el continente del presente”.
Desde el Gobierno español existe el convencimiento de que son mucho más fuertes, mayores y potentes las fortalezas que las debilidades que puedan tener, destacando las valientes reformas que en muchos casos se han implementado, originando en algunas economías unas tasas de crecimiento por encima del 5, 6 y 7%, aumento del nivel de renta disponible, aunado a un gran sector joven de la población que tiene el objetivo de crecer y caminar hacia el bienestar a través del aprovechamiento de recursos naturales, de hidrocarburos o mineros, entre otros.
“España quiere y está dispuesta a aportar la experiencia que hemos acumulado en los últimos 60 años en el desarrollo de ese sector turístico” ha resaltado Soria.
En Investour se ha hecho especial énfasis en la necesaria inversión que requiere el capital humano para mejorar la competitividad del turismo en África, ese ha sido el tema de una de las dos mesas redondas en la que expertos abordaron temas claves como la necesidad de que el sector público y privado trabajen de la mano en el desarrollo de un servicio de mayor calidad para el turista. El otro punto de especial interés ha sido el impacto de la imagen de África en la Inversión Extranjera Directa en el sector turístico ya que la mayoría de la IED sigue dirigida a los sectores de petróleo, gas y minería.
Los temas se estás discutiendo y las soluciones planteándose, por ello Luis Padrón, director de Casa África en su labor de construir puentes entre España y el continente, ánima al empresariado a explorar los destinos africanos, no en vano España ya realiza más exportaciones a África que a Latinoamérica y de que hay 1.500 empresas españolas ya asentadas en el continente, un 40 % concentrado en Marruecos.
Durante el foro el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, y el director general de Casa África, Luis Padrón, firmaron un convenio para colaborar en la publicación de un informe anual sobre el desarrollo turístico del continente africano.
En Investour se han presentado 175 proyectos, 90 de ellos españoles y deja abierta la puerta para que empresarios de todo el mundo den a conocer sus iniciativas.