Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 08:18:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El 45% de los españoles ya lo utiliza

21 Millones de españoles utilizan Whatsapp en su vida diaria

Redacción Empresa Exterior Martes, 16 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

España ya ocupa la 6a posición en el ranking mundial de penetración de la célebre app.

[Img #9655]Whatsapp se ha consolidado como un “electrodoméstico” más en la vida de millones de españoles hasta el punto de que con un 45% el país ya ocupa el 6o puesto mundial en el uso de la famosa app según GWI (Global Web Index).

 

España tan solo se ve superado por Hong Kong (56%), Sudáfrica (52%) , Malaysia (50%), Singapure 50% y México (47%). El elevado coste de los SMS y la cultura tradicionalmente  ”parlanchina” de los españoles explican, en parte el fenómeno afirma Esther Rojas subdirectora de Movilredpublic.com y experta en telefonía móvil y es que el poder distractor de Whatsapp es, sin embargo, uno de sus ingredientes más importantes, según un informe de Microsoft un trabajador es interrumpido hasta 4 veces de promedio cada 60 minutos. Las pausas e interrupciones constantes para atender a Whatsapp generan pérdidas considerables y actúan como desaceleradores del rendimiento laboral.

 

 

El 32% de los trabajadores consulta su terminal un mínimo de 4 veces a la hora

 

 

Nos hemos convertido en seres multitarea, se trata de un fenómeno emergente debido a la omnipresencia que estas apps tienen en la vida diaria. Su uso aumenta el estrés, reduce la productividad y dispara la adicción aunque constituye, por otra parte, una espléndida herramienta de trabajo. El fenómeno de las adicciones ya ha dado lugar a la aparición de distintos términos como la apnea del WhatsApp (ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva) o la infobesidad (obsesión por consultar e-mails de manera repetitiva).

 

Según un estudio desarrollado por Adecco los trabajadores pierden hasta 10 horas al mes en distracciones relacionadas con el uso de redes sociales y apps lo cual se traduce en la pérdida de un total de 13 días laborables al año. Ya en el escenario internacional la Universidad de California afirma que el 68% de las empresas norteamericanas ha implantado medidas drásticas para minimizar el efecto distractor que generan estas apps afirma la responsable de Movilredpublic.com En algunos colectivos se restringe el uso de WhatsApp, es el caso de pilotos de aerolíneas, el sector del transporte o los controladores aéreos debido al potencial riesgo que para ellos tiene la dependencia a estas aplicaciones.

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.