Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 23:43:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

¿Qué pasos hay que seguir para crear una sociedad mercantil?

Sandra M

¿Estás pensado en emprender y montar tu propia empresa y no sabes por dónde empezar? Te damos las principales claves para conocer todos los pasos para crear una empresa.

Lo primero y principal es saber qué tipo de empresa quieres crear: de qué sector será, a qué se va a dedicar, qué recursos tiene, qué viabilidad ofrece, etc. Una vez tengas estos datos decididos ya estarás en disposición de conocer qué tipo jurídico de sociedad te conviene mejor: limitada, limitada única, anónima, cooperativa, etc.


Una vez que tengas esto claro llega el momento de constituir la empresa como tal y aquí es donde más papeleos vas a tener que realizar, así que tendrás que armarte de paciencia.


En este sentido, los principales trámites para la constitución de una empresa son los siguientes:

 

  1. Solicitud de la certificación negativa del nombre. Acredita que no existe otra sociedad con el mismo nombre que la nuestra. Se solicita en el Registro Mercantil y tiene una vigencia de dos meses para sociedades mercantiles y cuatro para cooperativas. Se pueden presentar un máximo de tres nombres y se tiene que presentar por escrito por uno de los socios acompañados del DNI o CIF de la empresa.
  2. Elaboración de los estatutos y formulación de las escrituras de constitución. Los estatutos son las normas que rigen la sociedad, los derechos y las obligaciones de los socios. En la constitución de la empresa se tiene que identificar a los socios, establecer la denominación social de la sociedad, el capital social de la empresa, las aportaciones de cada socio, el objeto social de la empresa, el número de las acciones en que se divide la empresa, quién compone el órgano de administración y cómo se organiza.  Se crea ante notario y se debe aportar el certificado negativo del nombre, los estatutos y la acreditación del capital para crear la sociedad. Se tienen que crear antes de comenzar a operar la empresa.
  3. Solicitar el CIF. Es el Código de Identificación Fiscal de la empresa. Durante los 6 primeros meses es provisional y después ya se obtiene el definitivo. Para solicitarlo, se necesita cumplimentar el modelo 036 de la Agencia Tributaria, una copia de las escrituras de constitución de la empresa y el DNI del solicitante. Se tiene que solicitar en los 30 días posteriores a la constitución de la sociedad.
  4. Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales. Supone el pago del 1% del capital social aportado en la creación. Consiste en cumplimentar el modelo 600 de la Agencia Tributaria, presentar la copia de la escritura de constitución y una fotocopia del CIF provisional. Hay que realizarlo los 30 días hábiles posteriores a la constitución de la empresa.
  5. Inscripción en el registro mercantil. Se tiene que realizar en la provincia donde tiene la empresa establecido su domicilio fiscal. Dependiendo de la forma de jurídica elegida para la sociedad el tiempo para formalizarlo serán de 30 días o dos meses. La documentación a acreditar para llevarlo a cabo será el original de las escrituras de constitución y la liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales.

 

Una vez realizados todos estos pasos tu empresa ya estará lista para comenzar a operar, producir y vender. ¿Estás listo para emprender? 

 

Sandra M. Redacción

 

-Fuente de información: http://www.areadepymes.com/?tit=proceso-de-constitucion-de-una-empresa-tramites-de-constitucion&name=Manuales&fid=pformab

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.