Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 21:28:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Peor comportamiento que en 2013

La balanza de pagos acumula un déficit de 4.200 millones hasta septiembre

Redacción Empresa Exterior Lunes, 01 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

La balanza por cuenta corriente de los nueve primeros meses del año acumuló un déficit de 4.200 millones de euros, frente al superávit de 9.300 millones del mismo período de 2013, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

[Img #9392]Según los datos estimados de avance, el superávit por cuenta corriente en septiembre de 2014 se situó en 0,4 miles de millones (mm) de euros, frente a 0,6 mm en el mismo mes de 2013.

 

En general, los saldos de las principales rúbricas presentaron un comportamiento similar al de un año antes. Las estimaciones muestran un aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones de bienes y servicios (con incrementos interanuales del 7,5% y 8,1%, respectivamente).

 

Por su parte, el superávit de turismo y viajes se amplió moderadamente. Tras el dato de septiembre, el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente en los nueve primeros meses del año se situó en 4,2 mm de euros, frente a un superávit de 9,3 mm en el mismo período de 2013.

 

El saldo de la cuenta de capital mostró en septiembre un superávit de 0,1 mm, similar al del mismo mes de 2013. Como resultado, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital (que determina la capacidad o necesidad de financiación de la nación) fue positivo en septiembre y ascendió a 0,5 mm (frente a 0,6 mm en el mismo mes del año anterior).

 

[Img #9393]

 

En el conjunto de los nueve primeros meses del año, la economía española experimentó una necesidad de financiación de 0,4 mm de euros, frente a una capacidad de financiación de 13,9 mm en el mismo período de 2013. En términos acumulados de los últimos doce meses hasta septiembre de 2014 se registró una capacidad de financiación por importe de 7,6 mm, por debajo de los 22 mm observados en el conjunto del año 2013 (véase el gráfico adjunto).

 

Las salidas netas de la cuenta financiera (2,2 mm), excluido el Banco de España, en el mes de septiembre se produjeron por las inversiones directas (4,5 mm), debido esencialmente a disminuciones en los pasivos (desinversiones de no residentes), y por las inversiones de cartera (3,4 mm), fruto de los incrementos en los activos (inversiones de residentes en valores emitidos por no residentes).

 

En sentido contrario, tanto en las otras inversiones como en los derivados financieros se registraron entradas netas de financiación en septiembre (5,5 mm y 0,1 mm, respectivamente). Con los datos de septiembre, en el acumulado de los nueve primeros meses del año 2014 se estima una salida neta de fondos de 22,3 mm. La posición deudora neta del Banco de España frente al exterior registró en septiembre de 2014 una disminución por importe de 1,4 mm (habiendo aumentado en 1,2 mm en el acumulado de los nueve primeros meses del año).

 

 

[Img #9394]

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.