Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha puesto de manifiesto que la mejora de la competitividad va unida a una mejora de las comunicaciones y ha insistido en que todas las políticas que se lleven a cabo en este ámbito deben estar orientadas a la sostenibilidad y a iniciativas que eviten la contaminación en nuestro entorno.
En este sentido, añadió que la celebración de la quinta edición del Salón Atlántico de Logística y Transporte (SALT 2014) permitirá reflexionar sobre este tema y conocer las experiencias que se están llevando a cabo en otras regiones con el fin de avanzar hacia la mejora de las condiciones de movilidad en general.
Rivero realizó estas declaraciones durante la inauguración de SALT 2014, que se celebra en el Parque Tecnológico de Fuerteventura y en el que se pondrá el acento en potenciar la conectividad marítima y el desarrollo del potencial logístico entre Canarias y África, en especial con Marruecos, país que en esta ocasión repite con invitado de honor. El evento está organizado por el Clúster Canario del Transporte con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura.
El presidente destacó el papel que juegan las Islas como laboratorio en lo que a la mejora de la conectividad se refiere, dada la importancia que tiene para el desarrollo regional el tráfico aéreo y marítimo. También se refirió a las posibilidades de crecimiento que ofrece el continente africano y recordó que la situación geoestratégica de Canarias permite que se configure como un punto de enlace entre Europa, África y América.
Por otro lado, hizo hincapié en la apuesta de futuro que el Gobierno autonómico ha hecho por promover el uso sostenible de los recursos de mar, teniendo en cuenta que, dijo, se espera que en 2020 el espacio marítimo sea el segundo motor económico de las Islas.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, destacó la importancia de que SALT 2014 se celebre en la Isla, ya que contribuirá a potenciar la política exterior de Canarias y a dar a conocer las oportunidades que ofrece la isla.
Expresó su confianza en que en breve se pueda hacer realidad el proyecto de apertura de la línea marítima entre Puerto del Rosario y Tarfaya, lo que permitirá que Fuerteventura juegue un papel importante en la apertura al continente africano, explicó.
En el acto de inauguración también participó el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, que aseguró que el Parque Tecnológico de Fuerteventura representa una plataforma para reforzar las propuestas creadoras de riqueza y empleo y de mejora del transporte.
El Salón, organizado por el Clúster Canario del Transporte y la Logística, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Fuerteventura a través del programa TRANSMACA II
El cónsul general de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, incidió en la importante delegación marroquí presente en SALT, compuesta por entidades públicas y privadas, y destacó la constitución, en el marco del Salón, del Comité de Seguimiento de la Conectividad entre Canarias y Marruecos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Antonio Rodríguez, se refirió por su parte a la importancia del evento y confió en que aportará resultados. Al respecto, el presidente del Clúster Canario del Transporte y la Logística, Francisco Javier Santana, confió en que se cumplan las expectativas previstas.
Innovación y transporte eficiente
Tras la inauguración, Paulino Rivero asistió también a la firma de un acuerdo de cooperación internacional suscrito por los clúster de logística de Canarias, Bremen y Marruecos con el fin de fortalecer la colaboración entre las tres regiones de cara a la preparación y ejecución de proyectos innovadores que permitan la mejora del transporte eficiente entre la Unión europea y el Reino alauí.
Con este acuerdo, enmarcado dentro de las acciones desarrolladas al amparo del programa Intraregio, se pretende mejorar la eficiencia mediante el fomento del cambio modal de carga hacia rutas marítimas para reducir la contaminación y los costes operativos, al mismo tiempo que se apuesta por la realización de otros proyectos internacionales en el campo de la logística y el transporte.
Entre los objetivos, se apuesta también por desviar el transporte por carretera hacia rutas marítimas, en especial en lo que al transporte de frutas y verduras desde Marruecos hacia la UE se refiere, para que pueda llevarse a cabo por vía marítima a Canarias y desde aquí al resto de Europa.
Clúster Marino-Marítimo de la Macaronesia
Por otro lado, el presidente del Gobierno de Canarias estuvo presente en la firma del acuerdo de creación de la Comisión Gestora del Clúster Marino-Marítimo de la Macaronesia, en el que participan los cluster marítimos de Canarias y Cabo Verde y las cámaras de Comercio de Punta Delgada (Azores) y de Madeira.
Dicha comisión tiene por objeto la puesta en marcha del mencionado clúster con el fin de generar sinergias y líneas de colaboración de cara a la consecución de proyectos conjuntos, en aspectos como la aplicación del planteamiento ecosistémico, la reducción de la huella de carbono, las explotación sostenible de los recursos naturales del fondo oceánico atlántico. Al mismo tiempo, se pondrá el acento en la reacción ante amenazas y emergencias y se apostará por un crecimiento socialmente integrador.
Taller internacional sobre gestión de puertos
SALT 2014 se inició con el desarrollo de un taller internacional sobre gestión de puertos y terminales marítimas, enmarcado dentro del proyecto europeo Intraregio, en el que participan, además de Canarias, las regiones europeas de Bremen, Mármara, Calabria y Ruse. En este caso, la prioridad es mejorar la intermodalidad en sus sistemas de transporte regionales, además de fomentar la evolución económica de las regiones y la mejora de las capacidades y el rendimiento de los clusters.
Otro de los eventos previstos se centra en el desarrollo de un Encuentro Tecnológico Empresarial del Sector del Transporte y la Logística, de cara a avanzar en propuestas que mejoren la eficacia en este ámbito. La acción corre a cargo de la red Enterprise Europe Network, dirigida a fomentar la transferencia de tecnología internacional, en colaboración con las entidades que forman el consorcio del proyecto Intraregio.
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.