Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
El riesgo cambiario debe ser una consideración primordial para todas las empresas que operan a nivel internacional. La volatilidad en los mercados de divisas puede tener graves efectos en la cuenta de resultados de una empresa si no lleva a cabo una estrategias de gestión de riesgo eficaz para mitigar dicha exposición de divisas.
Enrique nos pone al día sobre la gestión de riesgos y profundiza sobre la volatilidad actual en los mercados de divisas. Es Director de Análisis y Riesgos de Ebury y dirige el equipo de Estrategia y Análisis de riesgos de Ebury. La motivación y pasión de Enrique junto con un profundo conocimiento de la materia le ha llevado a ser reconocido por Bloomberg como un analista altamente preciso en sus predicciones sobre lo que ocurre en el mercado de divisas, proporcionando a Ebury gran nivel de experiencia, lo que se transmite a los clientes como una valiosa visión de mercado, imprescindible para los servicios prestados.
Antes de unirse a Ebury, Enrique trabajó en mercados de capitales como gestor de carteras, operando principalmente con divisas y tipos de interés desde una perspectiva macroeconómica. Ha trabajado en esta posición para varios fondos de cobertura en Nueva York y Madrid, además de en Société Générale en Nueva York, donde fue Director General. Enrique tiene un doctorado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Cornell.
Los conocimientos de Enrique benefician en gran medida la toma de decisiones en tiempo real de los clientes de Ebury, que pueden aprovecharse de tipos de interés favorables. La forma de compartir las previsiones de Enrique de una manera proactiva con los clientes es a través del envío de informes actualizados, en los que se analizan datos políticos y macroeconómicos que afectan al mercado de divisas.
mitigar la exposición de divisas puede implicar un complejo sistema de múltiples estrategias de gestión de riesgos, el cual debe ser elaborado por un especialista en mercados y ser diseñado para ofrecer al cliente un tipo de cambio estable y beneficioso.
¿Qué diferencia a Ebury de la competencia?
Ebury tiene una cartera más amplia de divisas y de productos al contado (spot) o a plazo (forward). Nuestros especialistas en divisas ayudan a los clientes a cumplir con las necesidades que su exposición en divisas implica, gestionando una estrategia de cobertura óptima y al coste más bajo.
El equipo de Estrategia y Análisis de Ebury presta una atención más especial a mercados emergentes que cualquiera de nuestros competidores. Esto permite a nuestros clientes disfrutar de análisis e informes sobre mayor diversidad de monedas, que van desde el euro y el dólar hasta el peso filipino o el rand sudafricano.
¿En qué consisten las soluciones de cobertura?
Explicado de una manera básica, se fijan los tipos de cambio futuros al nivel actual o a niveles cercanos, para que la empresa cliente sea capaz de presupuestar sus operaciones a futuro sin tener que ser revisadas por la volatilidad de la divisa en la que tiene exposición.
En realidad, mitigar la exposición de divisas puede implicar un complejo sistema de múltiples estrategias de gestión de riesgos, el cual debe ser elaborado por un especialista en mercados y ser diseñado para ofrecer al cliente un tipo de cambio estable y beneficioso.
¿Son estas soluciones de cobertura distintas para las divisas de mercados emergentes?
Las monedas de mercados emergentes a menudo tienen restricciones para ser negociadas según qué circunstancias. Ebury tiene acceso a múltiples divisas de mercados emergentes y puede mover el dinero hacia países en desarrollo a través de nuestra red de bancos locales. También ofrecemos productos de cobertura para mitigar el riesgo cambiario en estos mercados, como los Seguros de Tipo de Cambio No Entregables (NDF).
¿Qué caracteriza a Ebury como colaborador de las previsiones de divisas de Bloomberg?
Además de los años de experiencia trabajando en mercados de capital, nos respalda nuestra presencia en el top 10 de diversos rankings para una gran variedad de cruces de divisas. La precisión de nuestras predicciones para las divisas del G-10 y divisas de mercados emergentes, hace que nuestra visión sea consultada a menudo.
¿Quién puede beneficiarse de esta experiencia?
Cualquier empresa exportadora o importadora que tenga la necesidad de gestionar efectivamente su exposición de divisas para navegar en los mercados globales. Ebury trabaja con una variedad de organizaciones que van desde grandes empresas a pymes de muy diversos sectores.
Si tuviéramos que elegir una fecha del segundo semestre de 2014 en la que estar atentos a los mercados, ¿cuál sería?
29 de octubre. Esta es probablemente la fecha en la que se celebrará la reunión en la que la Reserva Federal anuncie el fin de las compras mensuales de bonos del Tesoro y bonos hipotecarios, es decir, el final de la puesta a punto. Esperamos que su declaración incluya también una guía explícita sobre el calendario de subida de tipos a futuro y la magnitud de la primera subida de tipos de interés.
¿La gestión del riesgo cambiario será clave para la segunda mitad de 2014? ¿O principios de 2015?
Creo que la significativa incertidumbre alrededor del calendario de subida de tipo de interés por parte de la Reserva Federal implica mayor riesgo cambiario. El momento y la periodicidad de tales subidas será clave para los próximos 18 meses en todos los mercados financieros, no sólo para el de divisas.
¿Cuál es la mejor manera de protegerse contra este riesgo?
Aprovecharse del bajo nivel de volatilidad actual en la gran mayoría de divisas principales para cubrir la mayor cantidad posible de exposición futura.
¿Qué moneda tenderá a apreciarse y por qué?
Pensamos que la Reserva Federal será el primer Banco Central importante en alejarse de tasas de interés cercanas a cero en 2015, lo que significará una creciente brecha en los datos macroeconómicos respecto a las economías del otro lado del Atlántico, además de una presión apreciadora sobre el dólar para los próximos 12 -18 meses.