Día Viernes, 10 de Octubre de 2025
Seis ciudades latinoamericanas están a la vanguardia de la expansión económica en el sector inmobiliario: Ciudad de México, Sao Paolo, Santiago, Lima, Bogotá y Panamá.
De acuerdo con el estudio ‘Latin America Regional Prime Office Report, Year-End 2013’, realizado por Jones Lang LaSalle (JLL), empresa de servicios financieros y profesionales, especializada en ofrecer servicios inmobiliarios y gestión de inversiones, las ciudades independientes y diversas de América constituyen un ambiente propicio para las oportunidades inmobiliarias, tanto en las grandes ciudades como en las de más rápido crecimiento.
Los expertos identificaron seis ciudades que están a la vanguardia de la expansión económica en Latinoamérica: Ciudad de México, Sao Paolo y Santiago, y tres ciudades emergentes: Lima, Bogotá y Panamá.
Los bienes raíces en estas ciudades representan un equilibrio entre la estabilidad de un gran mercado y el comercio de rápido crecimiento, que catapultarán la demanda de espacios de oficinas.
Los tres mercados de oficinas más pequeños que están generando altos niveles de construcción e inversión extranjera intensiva son Lima, Bogotá y Panamá. Estos mercados prometen impulsar un récord de inversión extranjera y crecimiento económico que creará un efecto multiplicador de la actividad comercial en toda América Latina entre 2014 y 2020.
En el marco de la novena versión de la Feria Internacional Gran Salón Inmobiliario 2014 serán expuestos los avances del sector en América Latina, ya que el evento ferial es la principal vitrina inmobiliaria de la región que reúne a las más importantes constructoras, promotoras, inmobiliarias, entidades financieras y urbanizadoras nacionales e internacionales.
Ciudad de México es el mercado más grande y activo de Latinoamérica, refleja el aumento del empleo en la ciudad y un impresionante crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB), que podría acelerar al 3.4% este año. Los negocios que utilizan oficinas están en aumento, ya que durante los próximos años la capital de México recibirá 415,000 metros cuadrados de nuevas oficinas en los próximos años.
Los avances del sector inmobiliario en América Latina serán expuestos en la Feria Internacional Gran Salón Inmobiliario 2014, que se realizará en Bogotá, Colombia, del 8 al 12 de octubre
Por su parte, Sao Paolo tuvo el mayor PIB per cápita de la región en 2013 y es el segundo mayor mercado de oficinas. El rápido aumento de la demanda de espacios de oficinas estimula la construcción de las mismas. Se crearán más de un millón de metros cuadrados de espacio adicional en construcción en los próximos años, lo que impulsará la disminución de los valores de renta.
En Santiago de Chile los salarios continúan subiendo y hay un mayor volumen de préstamos, lo que ocasiona alta demanda de inmuebles nuevos y usados y construcciones. Los alquileres se mantuvieron estables en pesos chilenos. Para finales del 2015 se contempla la construcción de 500.000 metros cuadrados de oficinas, escenario que se dio gracias a la estabilidad económica y un clima favorable para los negocios en el país.
Por otra parte, Lima, identificada como una de las 20 ‘Ciudades Más Dinámicas’ del Mundo en el City Momentum Index 2014, domina la escena nacional del sector inmobiliario. Los mercados de oficinas y locales tuvieron un crecimiento económico significativo en 2013. Los edificios en construcción se rentan en un 80% antes de ser finalizados. Lima tiene 200.000 metros cuadrados de oficinas en producción para entrega en 2016 y se pronostica que su stock se expandirá un 40% en los próximos dos años.
En cuanto a Ciudad de Panamá que participa en IX Gran Salón Inmobiliario Feria Internacional, en 2013 el crecimiento PIB de 7.6% fue el mayor de Latinoamérica y permanecerá fuerte debido al gasto en infraestructura pública. La construcción en 2013 aumentó en 175.000 metros cuadrados y la expansión del Canal de Panamá tendrá un impacto positivo en el país y en la región, generando un aumento en la demanda de oficinas, de estas más de 400.000 metros cuadrados estarán finalizadas en 2016.
Panamá llega a la feria con más de 15 empresas que promoverán inversión en este país centroamericano. “La gran apuesta es mostrar la posibilidad de inversión en una economía estable y con incentivos estatales favorables, ya que el bajo costo de vida de Panamá hace de ese país un destino confiable y lucrativo para invertir en finca raíz”, aseguró Katherine Shahani, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces, ACOBIR.
La oferta en IX Gran Salón Inmobiliario Feria Internacional contempla en un solo lugar residencias, oficinas, hoteles, inmuebles comerciales, proyectos de inversión internacionales y servicios adicionales que complementan los negocios del sector, como entidades financieras, aseguradoras y fiduciarias.
IX Gran Salón Inmobiliario Feria Internacional es el escenario para descubrir nuevas y seguras oportunidades de compra e inversión con excelentes ofertas de nuevos proyectos de construcción e inmuebles usados y es una plataforma para impulsar las actividades comerciales del sector garantizando el contacto directo entre la oferta y la demanda, y promoviendo las principales ciudades de los países del continente americano.