Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 19:40:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Participan a alto nivel los principales socios de ese país

Gonzalo de Benito ha participado en la conferencia “Invertir en Túnez: una democracia arrancando”

Redacción Empresa Exterior Martes, 09 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

El gobierno de Túnez ha anunciado una serie de reformas estructurales de gran calado que considera necesarias pero no suficientes para volver a poner al país en la vía del desarrollo económico. Para ello precisa además un flujo regular de inversión extranjera, especialmente del sector privado.

[Img #7736]El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, ha participado en la conferencia titulada "Invertir en Túnez: una democracia arrancando" organizada por el gobierno de ese país en asociación con el de Francia.

 

La situación económica que atraviesa Túnez, expuesta en detalle por aquel gobierno con ocasión de la reunión de altos funcionarios del pasado 1 de septiembre preparatoria de ésta última, justifica la necesidad de esta conferencia en la que han participado a alto nivel los principales socios de ese país. Es vital que las presentes dificultades económicas no perturben la transición política democrática tunecina.

 

Para hacer frente a la actual crisis económica, el gobierno de Túnez ha anunciado una serie de reformas estructurales de gran calado, que considera necesarias, pero no suficientes para volver a poner a Túnez en la vía del desarrollo económico. Para ello precisa además un flujo regular de inversión extranjera, especialmente del sector privado.

 

 

Gonzalo de Benito ha recordado la creación de un Consejo de Empresarios hispano-tunecino, así como la presencia de numerosas empresas españolas en ese país

 

 

En esta conferencia se han presentado proyectos públicos en forma de PPPs (partenariados público-privados) en los sectores de carreteras, energía, agua, transporte, salud, minería, y alta tecnología con el fin de obtener la  inversión extranjera necesaria para acometerlos.

 

En su intervención en la sesión plenaria, Gonzalo de Benito ha reafirmado el apoyo de España a la transición democrática tunecina con ofertas de cooperación en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo y económico. Ha recordado la creación de un Consejo de Empresarios hispano-tunecino, así como la presencia de numerosas empresas españolas en los sectores de energías renovables -destacando la instalación con financiación española de la central eólica de Bizerta-, agroindustria, turismo, materiales de construcción, construcción, tecnologías de la información, agua -y su participación en la puesta en marcha de la planta desalinizadora de Yerba- y otras infraestructuras.

 

Prueba de la relevancia que el gobierno de España otorga a la relación bilateral son la frecuencia y alto nivel de los recientes viajes de autoridades españolas a Túnez, entre los que merecen destacarse, por mencionar sólo los realizados este año, los de Su Majestad el rey Felipe VI en febrero, cuando era príncipe de Asturias, del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acompañado de una delegación de empresarios en abril y del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo -por segunda vez, pues ya viajó a la capital tunecina en marzo de 2012- el pasado mes de julio.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.