Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Como sede para el 2014 la Confederación Europea de la Industria del Calzado ha elegido León, Guanajuato, que en palabras de Jean Pierre Renaudin, Presidente de CEC fue descrita “como la más competitiva entre las candidaturas recibidas, siendo un claro ejemplo de un mercado abierto”.
El l Congreso Mundial de Calzado fue creado por la Confederación Europea de la Industria del Calzado (CEC) hace más de diez años como una plataforma para la discusión de los constantes cambios y desafíos que esta dinámica industria ha enfrentado desde el inicio de la globalización.
Las tres primeras ediciones del Congreso se llevaron a cabo en Europa.Posteriormente, los miembros de la CEC acordaron la expansión del evento a otras zonas geográficas relevantes del mundo con el fin de fortalecer la colaboración entre todas las partes interesadas, incluidas las autoridades públicas, y aumentar las oportunidades de mercado para el negocio. Como resultado, en noviembre del 2011, el Congreso se celebró en Río de Janeiro (Brasil), con una asistencia de casi 500 participantes y de oradores invitados de todo el mundo.
Como sede para el 2014 la Confederación Europea de la Industria del Calzado ha elegido León (Guanajuato), México, que en palabras de Jean Pierre Renaudin, Presidente de CEC fue descrita “como la más competitiva entre las candidaturas recibidas, siendo un claro ejemplo de un mercado abierto. El país ha firmado un importante número de acuerdos de libre comercio con los principales líderes comerciales del mundo, y también es miembro del Acuerdo de Comercio de América del Norte, junto con Canadá y EEUU.
Por otra parte, León produce el 70% de los 244 millones de pares de zapatos hechos en México, y es una de las principales zonas de producción en el mundo, con una industria que se caracteriza por un fuerte compromiso con altos estándares de calidad internacional y una reputación para el diseño y la innovación”.
Con el “lema” “Mantener un paso adelante, conociendo los retos del sector calzado”, el Congreso invita a los participantes a debatir sobre cómo este sector se adelanta a las necesidades del consumidor y de la industria, y cómo la globalización influye en el acceso a los mercados, el mantenimiento del crecimiento y el aumento de la competitividad.
León produce el 70% de los 244 millones de pares de zapatos hechos en México, y es una de las principales zonas de producción en el mundo
El Congreso estará organizado en tres paneles, cada uno seguido de una mesa de discusión, con el objetivo de promover el libre intercambio de opiniones entre todas las categorías participantes. Los tres temas principales del Congreso de 2014 serán los siguientes:
Consumidores globales del calzado: el poder de las marcas y la creación de estrategias para enfrentar y comprender mejor la variedad de demandas de los consumidores.
Acceso a mercados: cómo hacer frente al aumento del número de normativas; los canales de distribución (tiendas multi-marca, tiendas mono-marca, comercio electrónico, etc.), y el rol de las ferias.
Fabricación - ¿Dónde se fabricarán y qué materiales se utilizarán?: descentralización, subcontratación, reubicación, deslocalización, subcontratación internacional, etc., junto con los desafíos de adecuar la demanda a la oferta de materias primas.
El Congreso se beneficiará de la larga experiencia y el profesionalismo de ANPIC y CICEG, co-organizadores del evento junto con la CEC, así como de la sólida reputación del Estado de Guanajuato y la ciudad de León en la organización de renombrados eventos de nivel internacional.