Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo deberán promover el desarrollo económico y social sostenible entre ambos países.
Con el ánimo de fortalecer los vínculos de cooperación entre México y Uruguay, el 14 de agosto de 2009 ambos países suscribieron un Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE), en cuyo marco se estableció la creación de un Fondo Conjunto de Cooperación destinado a financiar la ejecución de proyectos de cooperación en áreas de interés común, a fin de que coadyuve al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en áreas identificadas como prioritarias para ambos países, para fortalecer la relación bilateral a nivel del sector público.
El Fondo Conjunto de Cooperación cuenta con una dotación presupuestaria anual de US$500,000 (quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América), aportados en partes iguales por los dos países.
En la utilización de los recursos no hay afectación separada de fondos mexicanos o uruguayos, constituyéndose un fondo único sin distinción de origen.
Podrán postular proyectos al Fondo Conjunto de Cooperación instituciones del sector público de México y de Uruguay, al igual que aquellas entidades de carácter no lucrativo
La administración del Fondo está a cargo de la Comisión de Cooperación, integrada por el Titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (AMEXCID) de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y por el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Por acuerdo de la Comisión de Cooperación los recursos son administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sede Montevideo.
Los programas y proyectos bilaterales de cooperación financiados por el Fondo deberán promover el desarrollo económico y social sostenible entre México y Uruguay, además de coadyuvar al desarrollo de capacidades humanas y al fortalecimiento institucional en las áreas temáticas propuestas en la presente convocatoria, con el fin de que ambos países se enriquezcan e intercambien experiencias entre ellos o con terceros países.
La convocatoria está enfocada a promover proyectos en áreas relevantes para el desarrollo sustentable, buscando la complementariedad y equilibrio de intereses de ambos países y/o terceros.
Los proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes.
Fuente: AUCI