Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 15:33:00 horas

Organizado por la UIMP

Seminario “El valor de la propiedad industrial: ¿tienen valor las patentes, las marcas y los diseños?”

Redacción Empresa Exterior Viernes, 11 de Julio de 2014 Tiempo de lectura:

La cita ha contado con la participación del director general del ICEX, Isaac Martín-Barbero, y del presidente de Freixenet, José Luis Bonet.

[Img #6856]Hoy en día nadie pone en duda que los derechos de Propiedad Industriall (PI) (patentes, diseños industriales y marcas) se han convertido en un instrumento indispensable para aumentar la competitividad de las empresas.

 

Si las empresas españolas quieren mejorar y afianzar su posición en los mercados globales deben hacer un uso estratégico de la Propiedad Industrial como factor de diferenciación y especialización, lo que a su vez redundará en un mayor rendimiento del sistema productivo español a largo plazo.

 

El director general del ICEX, Isaac Martín-Barbero, y del presidente de Freixenet, José Luis Bonet, participaron en el Seminario "El valor de la propiedad industrial: ¿tienen valor las patentes, las marcas y los diseños?, organizado por la UIMP con el patrocinio del Ministerio de Industria y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM),

 

En su intervención, Isaac Martín-Barbero, ha subrayado que “la recuperación económica pasa por la internacionalización, y para hacerla sostenible en el tiempo, el coste es sólo el inicio ya que lo más importante es convencer al cliente de nuestra oferta diferenciada”. En este sentido, ha subrayado el peso de los intangibles en la salida de las empresas al exterior y ha instado a que “una vez ajustados los costes, hay que incorporar valor añadido”.

 

Martín-Barbero, ha añadido que “el cambio más importante para ganar productividad es que las empresas aumenten de tamaño”. En esta línea, ha apuntado que, en caso contrario, “no daremos el salto de competitividad que se necesita y no alcanzaremos la prosperidad que buscamos”.

 

 

Si las empresas españolas quieren mejorar y afianzar su posición en los mercados globales deben hacer un uso estratégico de la Propiedad Industrial

 

 

Por otra parte, el máximo responsable del ICEX, ha afirmado que estamos “más cerca” de que las singularidades de determinadas autonomías quepan dentro de la Marca España y ha destacado la colaboración del organismo que dirige con las comunidades autónomas. “Es un activo y prueba de la riqueza de nuestro país: los empresarios quieren vender y distinguen lo que es política de vender”, ha asegurado. 

 

El director general del Instituto de Comercio Exterior también ha explicado la labor que viene desarrollando el ICEX para apoyar la internacionalización del tejido empresarial español. En concreto, ha puesto como ejemplo los planes de medios para que ciertas marcas reconocidas tengan presencia en la prensa especializada internacional. “El futuro de la competitividad pasa por la diferenciación”, ha concluido.          

 

Por su parte, el presidente de Freixenet, José Luis Bonet, ha instado a “sensibilizar al país para que siga el camino de los intangibles”.

 

En su opinión, el valor añadido es muy importante para el crecimiento económico y se ha mostrado optimista, porque “ya ha cambiado la mentalidad del empresariado”. Además ha añadido que esta salida al exterior representa la adaptación de los empresarios españoles a la globalización.

 

Bonet ha afirmado que el proceso de internacionalización de las empresas españolas no ha hecho más que empezar. En esta línea, ha instado a coordinar mejor “la triada gastronomía, turismo y alimentación, ya que España es muy buena en esto”.

 

En la misma línea, el presidente de la productora de cava ha puesto como ejemplo de internacionalización a Freixenet, que este año cumple un siglo de existencia tras su fundación en 1914 por Pedro Ferrer y Dolores Sala. Bonet ha expuesto el proceso de modernización que se implantó en este grupo de veinte empresas desde finales de los años cincuenta y que ha conducido a que hoy posea 18 bodegas en siete países de tres continentes diferentes. “Somos globales, con vocación internacional, pero nos adaptamos localmente a los más de 150 países en los que estamos presentes”, ha subrayado el máximo responsable de esta empresa familiar.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.