Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 11:29:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Oportunidades de expansión para Pymes en los sectores industriales y sanitarios

La EAEC invita a la industria Manufacturera, Sanitaria, Aeroespacial y Energética a participar en proyectos de 3 de las regiones con más crecimiento económico de EE.UU.

Nahjla Isaacs Miércoles, 28 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

5 días en 3 estados dedicados a presentar los proyectos para empresas y organizaciones españolas comprometidas con una estrategia a largo plazo en EE.UU.

[Img #5959]Siguiendo los pasos del ‘California Trip’: oportunidades de negocio para las empresas españolas en materia de infraestructura y agua, la European American Enterprise Council (EAEC) organiza, junto a las diferentes instituciones de los estados de Carolina del Sur, Virginia y Pennsylvania, un nuevo proyecto comercial. Del 23 al 27 de junio se presentarán los proyectos más importantes del sector aeroespacial, automovilístico o de Bio-Pharma que brindan 3 de las economías más fuertes de EE.UU.

 

Esta iniciativa de inversión organizada por la EAEC recorrerá en 5 días los 3 estados. 5 jornadas en las que las empresas españolas especializadas podrán tener exposición directa e intercambiar puntos de vista sobre los mercados, reunirse con funcionarios estatales y locales, conocer a los máximos representantes de la industria y posibles socios locales, y saber más sobre los requisitos para operar y hacer negocios en cada estado.

 

En la segunda edición del viaje, se han elegido tres de los estados que están más abiertos a la inversión extranjera y a los que realmente les importa facilitar a estas entidades extranjeras, su establecimiento dentro de sus fronteras.

 

Carolina del Sur no es sóloun estado reconocido por ser capaz de atraer inversiones en el sector aeroespacial y en las industrias de fabricación de automóviles, sino que es uno de los estados con mejores condiciones fiscales para empresas. Existe una amplia presencia de multinacionales con plantas de producción como Boeing y BMW. Los sectores de la distribución y la logística también tienen un papel importante en la región, habiendo creado 75.000 empleos. 

 

Pennsylvania destaca por ser la 20ª economía más grande del mundo, por encima de Suecia, Arabia Saudita o Irán. Es también el hogar de universidades mundialmente conocidas como Penn State  (casa de Wharton) y Carnegie Mellon. Algunos de los principales sectores que impulsan su economía son el cuidado de la salud, los dispositivos médicos, energético (cuenta con una de las mayores bolsas de gas natural - Marcellus Shale), farmacéutico (125 empresas de Bio-Pharma y más de 2.000 relacionados con la salud) y las instalaciones de fabricación de productos químicos.

 

Virginia es un estado estratégicamente ubicado y es vecino de Washington DC. Es el hogar de uno de las mayores bases navales de EE.UU., Norfolk. Un lugar para tener en cuenta a la hora  de invertir en la industria manufacturera, de servicios, ingeniera o en los sectores de defensa y seguridad. Es el tercer estado con menor coste laboral en manufactura y su coste de construcción está 15% por debajo de la media nacional, convirtiéndolo en el cuarto estado más económico en impuestos a empresas. Además dispone de zonas francas y zonas de especial desarrollo con ventajas adicionales. Por ello fue declarado el ‘Mejor estado para hacer negocios según la lista Forbes de 2013’.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.