Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 16:47:45 horas

Alianza académica

UNEATLANTICO firma un convenio de cooperación con el Instituto Politécnico Nacional de México

Redacción Empresa Exterior Lunes, 19 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

La vicerrectora de Investigación y Postgrado del IPN visita las instalaciones de la institución académica en el Pctcan.

[Img #5751]La Universidad Europea del Atlántico y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México han firmado un convenio de cooperación mediante el cual se comprometen a impulsar diferentes programas académicos y de investigación, así como a facilitar el intercambio de profesores, investigadores y estudiantes de un lado a otro del Atlántico.

 

La rúbrica tuvo lugar en las instalaciones de UNEATLANTICO en el Parque Científico y Tecnológico de Cantabria, coincidiendo con la visita a Santander de la vicerrectora de Investigación y Postgrado del IPN, Norma Patricia Muñoz, y del coordinador de Operación y Redes de su equipo, Miguel Ángel López.

 

Según señaló el rector de UNEATLANTICO, Rubén Calderón, la firma de este acuerdo “sienta las bases” para empezar a colaborar “de forma inminente” con el IPN, una institución con 300.000 alumnos y 27.000 empleados, a la que Calderón se refirió como “líder en la generación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico en México”. 

 

Los representantes del IPN se interesaron por conocer las áreas de investigación y estudio que pondrá en marcha la Universidad

 

 

“Trabajaremos en la posibilidad de llevar a cabo investigaciones conjuntas entre ambas instituciones”, comentó Calderón, quien consideró esta alianza académica como “un ejemplo concreto” de la importancia que la Universidad que representa concede a la internacionalización y la transferencia del conocimiento.

 

Para el rector, “aunar esfuerzos con un centro de referencia facilitará la difusión del conocimiento y el desarrollo de estudios y proyectos de investigación en áreas de interés común”, y al mismo tiempo, dijo, “permitirá el intercambio de estudiantes de grado, máster y doctorado, así como de profesores e investigadores de referencia”.

 

Los representantes del IPN se interesaron por conocer las áreas de investigación y estudio que pondrá en marcha la Universidad, a partir de septiembre, y aprovecharon la visita para conocer las obras del nuevo edificio. Además, el rector les mostró la oficina provisional -que también se encuentra en el Pctcan- desde la que se está coordinado la puesta en marcha de la institución académica

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.