Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El EUR/USD continúa su tendencia alcista pese a los buenos datos macro de EE UU

Redacción Empresa Exterior Jueves, 08 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

Principal contexto de la semana

[Img #5533]GBP
El jueves pasado la volatilidad se apoderó en los pares de libra esterlina. Esta vino apoyándose tras los buenos datos publicados sobre el crédito al consumidor individual, que se esperaba que se situarse en 0.60 billones y alcanzó los 1.13 billones de libras, y supuso un rebote alcista alcanzando los máximos anuales.

Pese al dato del PIB algo peor de lo esperado para el primer trimestre del año (se esperaba un crecimiento de la economía del 3.2% y se quedo en 3.1%), depreciándose tímidamente la libra, ya que los datos previamente mencionados y la corriente de noticias provocadas por el sector farmacéutico y el interés de Pfizer en adquirir AstraZéneca, empujaron a la divisa de nuevo a máximos.
 
 
EURO
Durante la semana pasada, el dato macroeconómico de mayor importancia fue el informe de desempleo del mes de marzo, que se depreció ligeramente con respecto al consenso de mercado, tan sólo un 0,1%, manteniéndose en el 11,8%. El PMI Manufacturero de la Unión Europea tuvo una lectura positiva aumentando hasta el 53.4, pese a que en el caso español y otras economías del mediterráneo fue decepcionante, crispando los mercados de renta fija.

Para esta semana se espera una volatilidad alta ya que se publican datos relevantes: Ventas minoristas, Balanza Comercial, Inflación de precios al productor y la decisión de los tipos de interés del BCE.


USD
El dólar pulverizó los beneficios registrados con respecto a las otras divisas principales a finales de la semana pasada tras conocerse que, durante el mes de abril, la economía estadounidense creó empleo a su ritmo más rápido de los últimos dos años; el informe también mostraba una disminución del crecimiento de los beneficios y una caída de la participación en la fuerza laboral.

La tasa de desempleo en Estados Unidos bajó en abril hasta el 6,3%, su nivel más bajo de los últimos cinco años y medio, frente a las expectativas que apuntaban a un 6,6%. El informe de empleo de relevancia, el informe de las nóminas no agrícolas, aumentaron de los 203.000 a 288.000, la tasa más alta registrada en los últimos años. Esto provocó instantáneamente una fuerte subida del dólar, aunque de forma sorprendente, acabó la semana cotizando en tendencia lateral

De cara a la semana que comienza, Estados Unidos dará a conocer datos sobre la actividad en el sector  servicios, los datos de la balanza comercial y la presidenta de la Fed, Janet Yellen, dará una conferencia este miércoles en la que se espera algún anuncio relevante.

 

Fuente: Ebury Partners

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.