Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
“El papel del Rey y la Corona no está suficientemente valorados por su aportación a la empresa y apertura de mercados”, sostiene el presidente de las Cámaras.
El presidente de las Cámaras de Comercio, Manuel Teruel ha pedido “en el encuentro “Diálogos de Internacionalización”, organizado por MOdE, un pacto de Estado entre todos los partidos políticos para apoyar la internacionalización de las empresas” y a las administraciones más medios. “Hay que poner más medios y optimizar la coordinación entre todas las instituciones implicadas, porque nos jugamos el futuro de la internacionalización el futuro en la internacionalización y la innovación que son las prioridad estratégica de las empresas”.
Asimismo, el máximo responsable de la nueva Cámara España, denominación que adopta ahora el Consejo Superior tras la aprobación de la Ley de Cámaras, ha defendido que la reforma fiscal que prepara el Gobierno debería incluir una rebaja de las cotizaciones sociales a las empresas compensada con una subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). “Las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, necesitamos un sistema fiscal estable y similar al de nuestros competidores”, afirmó Teruel para quien esto exige “subir el IVA y bajar las cotizaciones a la Seguridad Social”.
Una apuesta que, explicó, permitiría “crear empleo, mejorar la competitividad de las empresas españolas”, además de “frenar la importación”, y que no afectaría al pago de las pensiones porque, dijo, “nadie va a pensar que si a la Seguridad Social le falta presupuesto no se va a cubrir con el presupuesto del Estado”.
El presidente de las Cámaras demanda un pacto de Estado para la internacionalización y más medios para apoyar a las pymes
Manuel Teruel insistió también en la necesidad de la Cámaras de Comercio y el papel fundamental que tienen para apoyar a las pymes españolas, en las funciones de internacionalización, formación, y de arbitraje y mediación que son las que les encomienda las nueva Ley de Cámaras de la que destacó “el amplio consenso con el que ha sido aprobada que le da una gran legitimidad y que nos hace pensar que es una ley que va a perdurar en el tiempo porque ya no es sólo una iniciativa del Gobierno”, y recordó que con la desaparición del recurso cameral obligatorio las empresas van a tener que pagar ahora parte de los servicios que les prestan las Cámaras, lo que implica que “lo gratuito se ha acabado” porque además “lo que es gratis no se valora”.
Finalmente, el presidente de las Cámaras, que encabeza la delegación empresarial que acompaña al Rey don Juan Carlos a Oriente Medio, concretamente a Bahrein y Omán, resaltó el papel fundamental de la Corona como apoyo y soporte a a las empresas españolas en el exterior. “El Rey es un gran valedor, cree con orgullo en sus empresas y las apoya con satisfacción”, enfatizó Teruel quien no dudó en calificar a don Juan Carlos como “un currito nato”. “En todos sus viajes se trabaja, prepara y conoce a perfección a las empresas españolas y sus necesidades, y se compromete con ellas”, resaltó.