Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 19:48:38 horas

Fortalecerá la industria mexicana

México acogerá el 5º Congreso Mundial del Calzado

Redacción Empresa Exterior Viernes, 28 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

La cita, a realizarse en noviembre próximo, reunirá a los 600 líderes más importantes de esa industria a nivel mundial que provienen de 25 países y que tomarán decisiones para el futuro de este sector a nivel global.

[Img #4651]A lo largo de tres años la industria del calzado mexicano estará en la mente de todo el mundo, debido a la organización del 5o Congreso Mundial del Calzado, que se llevará a cabo en esta ciudad los días 24 y 25 de noviembre de 2014 y que reunirá a los 600 líderes más importantes de esa industria a nivel mundial que provienen de 25 países y que tomarán decisiones para el futuro de este sector a nivel global.

Miguel Plascencia Rojas, presidente de comité organizador de este evento, informó que  además hacer voltear la mirada de todos los fabricantes de calzado a nivel internacional, este congreso será un detonador de negocios para empresarios mexicanos que podrán entrar en contacto con fabricantes de todas las regiones del mundo.

Durante la primera conferencia de prensa de la edición 70 del Salón de la Piel y el Calzado, dijo que los cuatro congresos anteriores, que se realiza cada tres años, se llevaron cabo dos de ellos en la ciudad de Bruselas, uno en Logroño España y el cuarto en Rio de Janeiro.

Explicó que los temas fundamentales que se tratarán en este congreso serán: la evolución  del consumo del calzado en el mundo, el acceso a los mercados y las estrategias de producción y acceso materias primas.

El directivo mencionó que en México el comité organizador de este congreso estará conformado por organizaciones como: la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Calzado, la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, la Cámara de la Industria del Calzado de Jalisco, la Secretaria de Desarrollo Económico de Guanajuato, la Secretaria de Turismo de Guanajuato y la Secretaria de Economía federal, entre otros.

 

Cabe decir que la Confederación Europea de la Industria del Calzado creó este congreso mundial hace más de diez años como un lugar de encuentro para debatir sobre los cambios contantes y los desafíos a los que este sector del calzado se enfrenta desde el comienzo de la globalización.

Por su parte Ysmael López, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato, dijo que este congreso implicará un enorme esfuerzo de difusión en los más grandes eventos de la industria del calzado mundial en países como India, Turquía, Rusia  España,  China, Italia, Vietnam, entre otros.

Dijo que un importante esfuerzo es poner las condiciones para que empresarios mexicanos tengan el contacto y la información derivada de este congreso para su futuro aprovechamiento y generar con ello un importante número de encuentros de negocios, los cuales, añadió,  ya han comenzado a generarse.

Dijo que este congreso será el foro adecuado para que la industria mexicana del calzado haga pronunciamientos y hable de frente con sus homólogos de todo el mundo, tanto de temas como el buen aprovechamiento de las oportunidades comerciales como sobre los riesgos que implican las prácticas desleales der comercio, considerando que estarán presentes en el congreso de nacionales asiáticas, incluidos los chinos.

Por su parte Carlo Benedetti, presidente de ANPIC dijo que este congreso ha propiciado que haya ya un interés de diversos empresarios europeos por la industria mexicana del calzado, tanto para comercializar sus productos en nuestro país como por adquirir producción nacional: “a México ya lo empiezan a ver en el mundo de una forma diferente y así será por lo menos en los próximos tres años”.

Finalmente Miguel Plascencia, presidente del comité organizador, dijo que el costo de este congreso será de alrededor de 1.2 millones de dólares.

Por otro lado el presidente de CICEG dijo que el Tratado de Libre Comercio que México ha firmado con Panamá fue un acuerdo al cual inicialmente la industria mexicana del calzado se había opuesto, sin embargo, añadió, se observó una postura muy accesible de parte de los representantes panameños y las condiciones del acuerdo al final han sido en general positivas.

A pesar de ello, concluyó, es importante dar seguimiento a este acuerdo ya que Panamá no produce calzado y cualquier par de zapatos que ingrese de Panamá a México será necesariamente contrabando.

Dijo por último que el mercado mexicano del calzado ha tenido un comportamiento adverso en lo que va del año e incluso ha propiciado que los industriales zapateros hayan disminuido de forma importante sus niveles de rentabilidad que incluso han puesto en riesgo futuras inversiones para este sector.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.