Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 22:10:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

68% prevé aumentar sus exportaciones

Las exportaciones de las empresas de amec aumentan un 6,5% en 2013

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 26 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

La entidad advierte que las exportaciones podrían estar tocando techo, y que el objetivo para el futuro es mantener cuota de mercado en el mundo.

 

[Img #4572]amec ha presentado las conclusiones del Informe “Coyuntura 2013 y Perspectivas 2014”, que la asociación elabora anualmente.

Según el Informe, la exportación total de las empresas de amec ha aumentado un 6,5% respecto al año anterior y representa un volumen de exportación de 4.300 millones de euros. Las empresas asociadas, además, prevén que esta cifra crezca en 2014 hasta un 7,8%.

El sector exterior se acerca a su techo  

La economía española en 2013 ha tenido un crecimiento negativo del PIB del –1,2%. Con una contribución de la Demanda Nacional al mismo también negativa (-2,7%), el Sector Exterior (+1,5%) ha sido fundamental para que el descenso del PIB no fuera más pronunciado, ya que las exportaciones representan el 34% del total.

La perspectiva exterior hace que las empresas de amec planifiquen seguir con la actividad exportadora y hasta un 68% aseguran que aumentarán su actividad exportadora en 2014.

Por lo que respecta a la variación de la exportación española respecto al año anterior (6,5%), Manel Xifra, presidente de amec, ha advertido que el sector exterior “ya no puede dar mucho más” y que ahora hay que “trabajar intensamente” para mantener los resultados.

La Coyuntura Nacional en 2013 suavizó su caída con respecto al año anterior y las perspectivas de futuro sobre la economía son ligeramente más optimistas que en 2012. Un 22% de las empresas de amec juzgan como mejor la coyuntura nacional en 2013, mientras que el 47% la ve igual y un 31% peor. De cara al 2014 la previsión es bastante mejor, con un 38% de empresas que creen que mejorará, un 53% que se mantendrá y sólo un 9% que creen que la coyuntura será peor.

Según un 61% las empresas de amec la recuperación de la economía española se producirá en los próximos 2 años (un 24% creen que en 2014 y un 37%, en 2015). Un 39%, por otra parte, no ponen fecha a esa recuperación aún. En lo que sí coinciden es en que los efectos positivos del repunte llegarán más lentamente sobre el empleo que sobre el consumo.

 Internacionalización

La exportación total de las empresas de amec en 2013 ha aumentado un 6,5% respecto al año anterior, representando un volumen de 4.300 millones de euros. El porcentaje medio de exportación sobre la facturación (propensión exportadora) se ha situado en 2013 en un 58,5%, incrementando respecto al 56% de 2012. En cuanto a las previsiones para 2013, el 68% de las mismas prevé incrementar sus exportaciones.

Sobre estos datos, el director general de amec, Joan Tristany, ha señalado que “nos estamos acercando al 60% de propensión exportadora de las empresas, es un dato muy positivo teniendo en cuenta que en 2008, al inicio de la crisis, estábamos en un 47%”.

En cuanto al principal destino de las exportaciones, en 2012 se sigue manteniendo en términos generales el mix de mercados, donde la Unión Europea sigue siendo el primer receptor ya solo con un 57,5% del total respecto al 60,5% del año anterior. En segundo lugar, y aumentando su posición como mercado estratégico, se encuentra Latinoamérica con el 11,8%.

A éstos les siguen Asia (5,9%), Resto de Europa (5,8%), Magreb (6,8%), Oriente Medio (4,6%), Estados Unidos/Canadá (4,1%), África Subsahariana (2,6%) y Oceanía (0,9%).

No obstante, la distribución varía considerablemente al preguntar a las empresas no ya por los países hacia los que dirigen sus exportaciones, sino por aquellos países que despiertan un mayor interés para dirigir sus esfuerzos comerciales en 2013. En este caso, se confirma el esfuerzo en diversificar mercados de la UE (ya consolidada) hacia el resto de Europa (con Rusia ocupando el primer puesto) y países americanos como EEUU (segundo) y México (tercero). Brasil, India y China ocupan las siguientes posiciones.

Respecto a las implantaciones en el exterior de las empresas de amec, un total de 141 de éstas están internacionalizadas. Esto se traduce en 580 implantaciones (el 74% implantaciones comerciales). A lo largo de 2014, las empresas de amec tienen previsto establecer 11 nuevas filiales, frente a las 27 del año anterior.

 Innovación

El 89% de las empresas de amec invirtieron en I+D+i en 2013. De entre aquellas empresas que invirtieron en este tipo de actividades, la inversión representó un 3,8% de su facturación.

 De cara a 2014, el 95% de las empresas prevé mantener o incrementar su inversión en I+D+i.  

Financiación

En 2013, el 41% de las empresas hicieron uso de Líneas de Financiación Oficiales, un 10% más que el año anterior, para buscar nuevas maneras de conseguir financiación, con un aumento de la tendencia a la autofinanciación. 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.