Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Andalucía registra un nuevo récord de exportaciones aeronáuticas en 2013, con más de 1.500 millones, un 44% más que en 2012 y cuatro veces más que hace 10 años.
Aerospace and Defense Meetings Sevilla 2014 cuenta ya con 164 empresas inscritas de 18 países, cuando aún faltan dos meses y medio para su celebración, que tendrá lugar del 3 al 6 de junio. De esta forma, ADM Sevillase consolida como el evento de negocios aeroespacial más importante deEspaña, y, por tanto, como una cita clave para un sector estratégico, cuando acaba de conocerse que Andalucía batió en 2013 un año más su cifra deexportaciones, que alcanza ya los 1.509 millones de euros, un 44% más que en 2012.
De esta forma, la segunda edición de ADM Sevilla consolida su carácter bienal como el mayor evento de negocios del sector en España, así como su situación estratégica en el circuito mundial de negocios del sector. La cita está organizada por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la empresa BCI Aerospace, especialista en reuniones internacionales del sector
En este evento de negocios de exclusivo carácter profesional se darán cita los principales fabricantes mundiales, contratistas y empresas de un sector de máxima tecnología, que vendrán a hacer negocio con las empresas del cluster andaluz. Un sector que en Andalucía facturó 1.858 millones de euros en 2012 y que proporciona 10.802 empleos directos y 25.000 inducidos, significando ya el 1,27 del PIB andaluz.
ADM Sevilla 2014 cuenta ya con el patrocinio especial de Airbus Group, el mayor fabricante europeo del sector; de dos de los principales fabricantes españoles, Aernnova y Aciturri, y de las empresas del cluster andaluz Sofitec yGAZC. Igualmente, cuenta con el apoyo del sector, tanto en el ámbito nacional, con Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio), como en el andaluz, con Cluster Hélice.
Récord de exportaciones aeronáuticas
ADM significa un paso más en el desarrollo de la estrategia de apoyo a la internacionalización de un sector que la Junta de Andalucía viene impulsando a través de Extenda de manera individualizada desde 2005. Tras el éxito alcanzado en 2012 por su primera edición, y la organización en 2013 también del Encuentro Mundial de Proveedores del A400M y del evento El Espacio, un Activo de la Humanidad, esta segunda edición de ADM volverá a proyectar al aeroespacial andaluz como una industria de referencia en el ámbito mundial y a Andalucía como un enclave estratégico para la inversión de proyectos de industria compleja.
Con los últimos datos de exportación conocidos hoy, Andalucía cerró 2013 con 1.509 millones de euros en exportaciones aeronáuticas, lo que significa un nuevo registro histórico, con crecimiento del 44% sobre 2012, en un sector que aporta 658 millones de saldo positivo a la balanza comercial de la comunidad.
Andalucía es la segunda comunidad exportadora de España, con el 29% el total de las ventas, seguida a gran distancia del País Vasco, con el 3,3% y precedida de la Comunidad de Madrid, con el 59,7%. En la última década (2004-20013), Andalucía ha multiplicado por cuatro sus ventas de aeronáutico al exterior (de 364 a 1.509 millones), un crecimiento que casi duplica el experimentado por el conjunto del país que, con 5.206 millones en 2013, multiplica por 2,3 las ventas en los últimos 10 años.
Francia vuelve a ser el primeros de los mercados para el sector en 2013, con 593 millones, el 39,4% del total, que duplica sus ventas sobre el año anterior. Alemania sigue en segundo lugar, con 149 millones (9,9% del total), pese a haber bajado un 13,5%, y Brasil ocupa la tercera plaza, con 136 millones (9%), multiplicando por dos veces y media la cifra del año anterior. Tras ellos, con distinto peso, están Omán (6,8) Indonesia (5,5%), Egipto (5,1%), Colombia(4,2%), Polonia (4,1%), Estados Unidos (3,2%), Arabia Saudí (2,8), Kazajstan (2,4%), etc
Las provincias más exportadoras se corresponden con el eje aeronáutico andaluz. Sevilla concentró el 66,4% de las ventas del sector aeronáutico en el exterior en 2013, con un volumen de 1.002 millones y un aumento del 47% respecto de 2012. Cádiz acapara el 33,4% del total, hasta 504 millones, y un crecimiento del 37,5%.
También en 2013 se produjeron ventas menores en Málaga, con 1,2 millones, que incrementa sus ventas en un 19,6%; Córdoba, 995 millones, que crece un 34% y Huelva, con 208.000 euros.
Objetivos y participantes ADM
En su segunda edición, ADM Sevilla se plantea como objetivo alcanzar una participación de 800 profesionales de 400 empresas, procedentes de 25 países, que en conjunto desarrollarán en torno a 8.000 reuniones de negocios.
Hasta la fecha, el ritmo de inscripción de empresas en ADM 2014 está siendo superior a la primera edición. Las 168 empresas ya inscritas provienen de 18 países, siendo Francia el país extranjero con mayor participación hasta la fecha, con 22; seguido de Alemania y Portugal, con seis cada uno; EE.UU., Canadá y Austria, con cuatro cada uno; Italia y México, con tres; Béliga, Holanda y Suiza con dos, y con una, Baril; Hungría; India, Irlanda; Marruecos y Túnez.
La participación de empresas españolas o radicadas en España asciende a 100, de ellas, 49 de Andalucía y 51 del resto del país. Igualmente, están inscritos ya siete clusters aeroespaciales de diferentes regiones de cinco países (España, Italia, Francia, México y Suiza), que agrupan la participación de medio centenar de empresas más.
Por categorías, destacan, además de los patrocinadores industriales mencionados, otros grandes fabricantes mundiales, como Boeing, Bombardier, Dassault y Embraer, y hasta hasta 16 Tiers 1 (fabricantes de primer nivel), como Alestis Aerospace, el Tier 1 de Andalucía; Aeroalia; Latecoere; Safran; Liebher; Cesa; Sogemar; Diehl Aircanin; Wesco Aircraft o Liebhere.
































