Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:45:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada celebrada en Madrid

"Aspectos clave del Brexit para el sector químico"

Redacción Miércoles, 11 de Julio de 2018 Tiempo de lectura:

Ante la salida de Reino Unido de la UE la incertidumbre continúa, por ello esta jornada ha tenido como objetivo analizar las implicaciones de la nueva etapa en las relaciones comerciales.

Ante la salida de Reino Unido de la UE la incertidumbre continúa, por ello la jornada “Aspectos clave del Brexit para el sector químico” celebrada este miércoles en Madrid, ha tenido como objetivo analizar las implicaciones de esta nueva etapa en las relaciones comerciales.

 

“El Brexit en sí, es una distorsión sobre lo que está ocurriendo en Europa en estos momentos, donde tenemos un área como de comercio sin ninguna barrera” ha señalado Antón Valero Presidente de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE). Conscientes de que el Brexit traerá cambios importantes, desde el organismo abogan porque “las barreras sean lo menos altas posible en todos los sentidos”.

 

Aspectos regulatorios, arancelarios, de logística y de movilidad de profesionales preocupan al sector, pero de momento toca esperar para “ver lo que sale en las negociaciones, es decir, si vamos a tener un acuerdo de retirada con un tipo de transición que es lo que deseamos o sino hay acuerdo -y esa posibilidad cabe lamentablemente aún- una salida abrupta” explica Jochen Müller, director adjunto en funciones de la representación de la Comisión Europea en España. En cualquier caso el comisionado hace un llamado a las empresas para “que se preparen para ambos escenarios”.

 

Durante la jornada organizada por KPMG y FEIQUE, se han presentado los resultados del informe "La empresa española ante el Brexit" cuyas conclusiones arrojan que “prácticamente la mitad de la empresa española encuestada está afectada por el Brexit” y que en ese sentido están preocupadas “no sólo por los temas macroeconómicos” sino por “posibles impactos arancelarios y no arancelarios y todo cuanto ello afecta como la financiación, temas legales, de cadena de valor o de recursos humanos" ha puntualizado Antonio Hernández, socio responsable de Estrategia Energética e Internacional y Brexit de KPMG en España.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.