Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Con un completo programa de actividades

Comienza el II Congreso Internacional Hispano-Ucraniano de Comunicación, Educación, Ciencia y Cultura

Redacción Jueves, 14 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Especialistas de universidades ucranianas y españolas asistirán a este encuentro, que se enmarca en la ‘II Semana de Lengua, Ciencia y Cultura Ucranianas’ en la Universidad de Cádiz.

[Img #27917]Cerca de un centenar de especialistas de universidades españolas y ucranianas se reúnen en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz para asistir al II Congreso Internacional Hispano-Ucraniano. La colaboración hispano-ucraniana a través de la comunicación, la educación, la ciencia y la cultura desde una perspectiva multidisciplinar. El director General de Relaciones Internacionales de la UCA, Juan Carlos García Galindo, el vicerrector de Cooperación Internacional e Investigación de la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kyiv, Petro Bekh, y el presidente de  la  Asociación de  Hispanistas de  Ucrania  y  decano  de  la  Facultad  de  Lenguas  Extranjeras  de  la Universidad   Estatal   del   Mar   Negro   Petro   Mohyla, Oleksandr  Pronkevych, han dado la bienvenida en el aula Magna.

 

La Universidad de Cádiz y la Universidad Nacional Tarás Shevchenko de Kyiv organizan este encuentro internacional con la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación, el Instituto de Lingüística Aplicada y el Centro de Excelencia Jean Monnet Inmigración y Fronteras de la UCA, así como de la embajada de España en Ucrania, las universidades de Granada y Barcelona, la Red Internacional de Universidades Lectoras y la coordinación de la Asociación de Hispanistas de Ucrania.

 

 

El congreso se estructurará en 7 grandes áreas temáticas

 

 

Se enmarca en la II Semana de Lengua, Ciencia y Cultura Ucranianas, que impulsa la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UCA. La Facultad de Filosofía y Letras y el edificio Constitución 1812 en el Campus de Cádiz acogen hasta el próximo miércoles 20 de junio un completo programa de actividades con conferencias, cine y talleres de iniciación al ucraniano.

 

El congreso se estructurará en 7 grandes áreas temáticas: La comunicación intercultural, el plurilingüismo y la visión multidisciplinar del mundo a través del contacto entre lenguas y culturas; El texto literario, su interpretación y sus lecturas; los Problemas actuales de traductología y didáctica de la traducción, y de lingüística, lingüística aplicada y lenguajes especiales; así como Las filologías románica y eslava: etapa actual de desarrollo, interacciones y estudios contrastivos, La cooperación hispano-ucraniana: retrospectiva, estado actual y proyección de futuro y Las relaciones internacionales desde una perspectiva hispano-ucraniana (Europa e Iberoamérica).

.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.