Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:07:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entrevista con Teresa Pedrosa, delegada del Consorcio de la Zona Franca de Vigo

“La Zona Franca de Vigo nació con el espíritu de ofrecer ventajas al comercio exterior”

Redacción Miércoles, 07 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

La aceleradora VíaExterior, talleres y un mapa de ayudas son algunos de los recursos de que dispone Zona Franca de Vigo para apoyar la internacionalización de las empresas gallegas.

La Zona Franca lleva 70 años instalada en Vigo y nació con el espíritu de internacionalizarse y ofrecer ventajas al comercio exterior. “Durante estos 25 últimos años hicimos mucho de suelo industrial y hace tres o cuatro años pensamos que era muy bueno, en un momento de crisis, intentar ayudar a las empresas a internacionalizarse”, ha explicado la delegada del Consorcio de la Zona Franca, Teresa Pedrosa.

 

Uno de los vehículos de esta ayuda es VíaExterior, una aceleradora de empresas especializada en internacionalización. A través de una consultoría individualizada, y píldoras informativas, se enseña a los participantes qué hacer para ofrecer servicios y productos en el mercado exterior.  “En esta primera edición se presentaron 62 pymes gallegas y se seleccionaron 20 que se aceleraron durante este año para conseguir tener cerrado su modelo de internacionalización”, ha precisado Pedrosa.

 

Otra de las iniciativas de Zona Franca de Vigo en este campo son los talleres de internacionalización. “En el año 2017 hicimos en torno a 20 talleres en los que participaron más de 300 empresas y 400 participantes”, ha señalado la delegada.  El objetivo detrás de estas sesiones: intentar crecer el número de empresas exportadoras gallegas.

 

El Consorcio mantiene siempre una colaboración con otras entidades que apoyan el comercio exterior, como Icex, Igape, la Cámara de Comercio o la Confederación de Empresarios. Con estos últimos han realizado ‘demolabs’. “Son talleres de demostración sobre qué ventajas tiene la utilización de las nuevas tecnologías en todos los procesos de internacionalización”, ha explicado Teresa Pedrosa.

 

Para recoger todos los apoyos que pueden obtener las compañías que deseen exportar, Zona Franca ha elaborado un Mapa de Ayudas a la Internacionalización: “es interactiva, se nutre de las propias páginas de los organismos con lo cual se actualiza automáticamente y así la empresa puede conocer en un solo documento cuál es todo el abanico de ayudas públicas”.

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.