Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La Consejería de Economía y Conocimiento coorganiza la sexta edición del `Interactive Cooking Experience´ junto a Turespaña y con la colaboración de Turismo de Andalucía.
Un total de 46 periodistas de 32 medios de comunicación de Estados Unidos conocieron el pasado día 12 de diciembre en Miami las características y el método de corte del jamón ibérico andaluz en una promoción coorganizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, y Turismo de España en el marco de la sexta edición del `Interactive Cooking Experience´. Asimismo, también se contó con la colaboración de Turismo de Andalucía.
Esta promoción culinaria que tuvo lugar el pasado día 12 de diciembre en el restutante Valentia, y que se repitió el día 18 en el restaurante Xixon, contó con varios cursos de corte de jamón ibérico y talleres sobre las propiedades de este preciado alimento de la gastronomía nacional denominados `How to cut, preserve and taste an Iberico Ham´. Por otra parte, estas dos sesiones informativas, que se dirigieron a dos públicos diferentes, forman parte de una corta campaña de promoción que ha desarrollado Extenda en territorio norteamericano durante 2017.
En concreto el día 12, los medios de comunicación pudieron asistir a los cursos y clases sobre de corte de jamón ibérico, en un evento, de carácter altamente interactivo, que tuvo una elevada repercusión en prensa escrita y resto de medios y redes sociales.
Entre los 46 profesionales de la comunicación participantes en la jornada del día 13 de diciembre se encontraron periodistas, `influencers´, `instagramers´ y `bloggers´ especializados en gastronomía, estilo de vida y viajes. Entre los invitados destacaron periódicos como El Miami Herald, El Nuevo Herald, Diario Las Américas; o televisiones como Univison, Mega TV, Hola TV, America TV, CNN en español, y Tele 5. También estuvieron presentes revistas como Vanidades, y medios online e `influencers´ como Tatiana Nicholls de Lokal Eats. También se contó con la crítica gastronómica del Miami Herald y la estación de radio WLRN NPR 91.3 que emite el conocido programa `Dinner in Minutes´.
Asimismo, el curso de corte de jamón del pasado lunes 18 de diciembre se celebró en el restaurante Xixon de Miami y contó además con invitados del ámbito empresarial como presidentes, consejeros delegados y ejecutivos de las principales compañías del sur de Florida, así como profesionales de la industria agroalimentaria. Entre los invitados se encontraban representantes de empresas como como JP Morgan, Goya Foods, Ritz Carlton Yacht, ADC International, Iberia Foods, Latam Airlines, Southern Wine and Spirits o Morgan Stanley.
En los primeros nueve meses de 2017, Estados Unidos se ha situado como el séptimo mercado del agroalimentario andaluz en el mundo con el 6,3% del total hasta llegar a los 528 millones de euros, un 2% más de las exportaciones andaluzas durante el mismo periodo del año anterior
Además de la exhibición interactiva con los invitados, ya que todos participan en las tareas de corte de jamón, la actividad se combinó con la creación de una serie de platos de cocina mediterránea, tanto con tapas innovadoras como tradicionales, que utilizan productos típicos andaluces como el aceite de oliva o el vino de Jerez.
En concreto en esta ocasión han participado las dos únicas empresas andaluzas presentes actualmente en el mercado con jamón ibérico, Covap (Córdoba), con su marca Alta Expresión de los Pedroches, y Cinco Jotas (Huelva) con Cinco Jotas Jamón 100% Ibérico de Bellota. Además, aportaron sus productos de calidad las firmas Sanchez Romate Hermanos (Cádiz) y Aceites del Sur (Sevilla). La participación de las firmas andaluzas contó con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de Extenda en Miami.
Agroalimentario andaluz en EE.UU.
En los primeros nueve meses de 2017, Estados Unidos se ha situado como el séptimo mercado del agroalimentario andaluz en el mundo con el 6,3% del total hasta llegar a los 528 millones de euros, un 2% más de las exportaciones andaluzas durante el mismo periodo del año anterior. Con una balanza comercial claramente a favor de Andalucía de 410 millones de euros, por lo que las exportaciones más que cuadriplican a las importaciones con una tasa de cobertura del 449%, la comunidad se sitúa como la primera exportadora nacional con el 39% del total de las ventas de España.
Las principales provincias exportadoras de alimentos y bebidas a Estados Unidos son Sevilla, con 246 millones de euros, con el 47% del total, seguida de Córdoba (132 millones de euros) que creció un 54% en este periodo, hasta el 25,1% del total de las exportaciones; y Málaga (90 millones de euros) con el 17% del total.
El principal producto exportado en los primeros nueve meses del año es el aceite de oliva, con 315 millones de euros (60% del total) y un crecimiento del 11,3% con respecto a enero-septiembre de 2016; le siguen las conservas hortofrutícolas (124 millones) con el 23,5% del total; y otras grasas y aceites (18,8 millones) que crecen un 51%.
.
La Cámara de Sevilla ha ofrecido hoy una jornada hoy sobre Marruecos a la que han acudido los principales agentes e instituciones del país vecino. Han participado representantes del ministerio de comercio y economía de Marruecos, de la zona franca así como del parque tecnológico del país magrebí.
Del 17 al 19 de mayo Extenda ha organizado el IV Encuentro Internacional de Materiales de Construcción.
La malagueña Aistec se funda en Málaga en el año 1998 como empresa dedicada a instalaciones de aislamiento acústico. Crea distintas líneas de negocio, dirigidas por profesionales altamente especializados y en constante colaboración, haciendo de la empresa una referencia en el sector del control acústico.
El sector de frutas y hortalizas es un sector con clara vocación exportadora y esto es algo que bien saben en Fresh Royal, la empresa tiene en mercados exteriores la mayor parte de su facturación y exporta desde su creación hace más de 25 años, tal como lo ha explicado Diego Pozancos responsable de desarrollo de productos y calidad de la empresa.
El premio de TRAYECTORIA INTERNACIONAL se concede por primera vez en dos modalidades.
Club EEI |
GUÍA DE PROVEEDORES DEL SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA |
Coberturas de eventos y declaraciones |
PLATÓ ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS |
|||
Club de Empresas Españolas Internacionalizadas |
Guía de proveedores de servicios de negocio internacional en España |
Actualidad diaria de EVENTOS destacados sobre el negocio exterior de España |
Plató del negocio exterior de España - destino Estados Unidos |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||