Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El propósito ha sido dar a conocer la oferta formativa específica para alumnos del norte de África y los servicios intermodales y logísticos que el Port de Barcelona pone a disposición de las autopistas del mar.
La Escola Europea ha organizado una nueva edición de la conferencia “Autoroutes de la mer: nouveaux outils pour un développement logistique”, que se celebró el pasado día 12 en Túnez para dar a conocer la oferta formativa específica para alumnos del norte de África y los servicios intermodales y logísticos que el Port de Barcelona pone a disposición de las autopistas del mar.
La conferencia, que ha sido inaugurada por el ministro de Transportes de Túnez, Radhouen Ayara; y el project manager de la Unión por el Mediterráneo, Francesc Carbonell, se ha dirigido tanto a directores de empresas logísticas como de centros de formación tunecinos con el objetivo de sensibilizar a los profesionales y responsables logísticos magrebíes sobre la importancia de impulsar el transporte marítimo de corta distancia como una alternativa sostenible y competitiva y explicar que la intermodalidad es una herramienta necesaria para el desarrollo del sector logístico en las riberas norte y sur del Mediterráneo.
Organizada por la Escola Europea y el Institut Méditerranéen de Formation aux Métiers Maritimes con el apoyo del Port de Barcelona y los socios de la Escola, la conferencia da continuidad a la celebrada, con el mismo título, en la ciudad marroquí de Tánger el pasado 6 de octubre. Túnez fue el primer país al abrir una línea de short sea shipping (SSS) con el Port de Barcelona, un servicio regular de la naviera COTUNAV que todavía conecta semanalmente Túnez con el puerto catalán.
Túnez fue el primer país al abrir una línea de short sea shipping (SSS) con el Port de Barcelona, un servicio regular de la naviera COTUNAV que todavía conecta semanalmente Túnez con el puerto catalán
La conferencia ha contado con la participación de una amplia representación de directivos de los principales puertos, operadores e infraestructuras involucrados en las autopistas del mar: Rosa Puig, Directora Comercial del Port de Barcelona, las navieras COTUNAV, Grupo Grimaldi y GNV; el puerto de Civitavecchia y el de Génova; el operador de terminales portuarias STAM; el Office de la Marine Marchande et des Ports; la aduana tunecina y diferentes operadores logísticos internacionales tunecinos o con presencia en este país.
El director de la Escola Europea, Eduard Rodés, en su intervención ha destacado la importancia de la formación en transporte y logística y ha presentado el proyecto TRANSLOGMED, que incluye la oferta de cursos y seminarios de la Escola Europea especialmente programados para estudiantes y profesionales de logística del Magreb. Estos nuevos cursos se impartirán a bordo de los ferrys que conectan regularmente Barcelona con los puertos de Marruecos, Túnez y Argelia y también de los ferrys que cubren la conexión entre Túnez e Italia. El primero de estos nuevos cursos se celebró en el puerto marroquí de Tanger Med el pasado mes de noviembre. En este sentido, Rodés también ha recordado que la Escola Europea ha realizado con éxito de participantes dos cursos sobre SSS y desarrollo de plataformas logísticas para participantes procedentes de Túnez.
Ana Arévalo, commercial manager y responsable de Short Sea Shipping del Port de Barcelona, ha presentado a los operadores logísticos magrebíes las infraestructuras y servicios que ofrece la infraestructura catalana, haciendo énfasis en los dedicados específicamente al transporte marítimo de corta distancia. Arévalo ha explicado cómo estas líneas permiten realizar un ahorro en tiempo y costes ante la ruta terrestre convencional entre los países del norte de África y los diferentes destinos europeos, a la vez que reducen significativamente las emisiones de CO2 y gases contaminantes.
Para que pueda consultar el contenido de las cuatro mesas que componen el plató del negocio exterior de España sobre Estados Unidos, le ofrecemos los vídeos íntegros a continuación.
Club EEI |
GUÍA DE PROVEEDORES DEL SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA |
Coberturas de eventos y declaraciones |
PLATÓ ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS |
|||
Club de Empresas Españolas Internacionalizadas |
Guía de proveedores de servicios de negocio internacional en España |
Actualidad diaria de EVENTOS destacados sobre el negocio exterior de España |
Plató del negocio exterior de España - destino Estados Unidos |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||