Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Paquete sobre comercio

La Comisión Europea propone un marco para el control de las inversiones extranjeras directas

Redacción Viernes, 15 de Septiembre de 2017 Tiempo de lectura:

Comenzará a analizar detalladamente los flujos de inversiones directas extranjeras en la UE y a creará un grupo de coordinación con los Estados miembros para tratar de definir cuáles son las preocupaciones y las soluciones estratégicas conjuntas.

[Img #24325]El 13 de septiembre, en su discurso anual sobre el estado de la Unión, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, ha declarado lo siguiente: «Quiero decirlo de una vez por todas: no somos unos defensores ingenuos del libre comercio. Europa deberá defender siempre sus intereses estratégicos. Esta es la razón por la que hoy proponemos un nuevo marco de la UE en materia de control previo a la inversión. Si una empresa pública extranjera desea comprar un puerto europeo, una parte de nuestra infraestructura energética o una empresa de tecnología de defensa, la adquisición solo debe llevarse a cabo con transparencia, estudio y debate. Tenemos la responsabilidad política de saber lo que se cuece a nuestro alrededor, a fin de proteger nuestra seguridad colectiva en caso necesario.»

 

La Comisión Europea ha presentado propuestas a fin de establecer un marco europeo para el control de la inversión extranjera directa en la Unión Europea. Al mismo tiempo, la Comisión comenzará a analizar detalladamente los flujos de inversiones directas extranjeras en la UE y a crear un grupo de coordinación con los Estados miembros para tratar de definir cuáles son las preocupaciones y las soluciones estratégicas conjuntas en el ámbito de las inversiones extranjeras directas.

 

El vicepresidente Jyrki Katainen ha declarado: «La UE tiene y seguirá teniendo uno de los regímenes de inversión más abiertos del mundo. La inversión extranjera directa es una importante fuente de crecimiento, empleo e innovación. Sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que, en ciertos casos, las absorciones extranjeras de empresas pueden perjudicar nuestros intereses.»

 

La comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, ha declarado: «Nuestro objetivo es mantener una UE abierta a la inversión extranjera, en un marco no discriminatorio, transparente y previsible. Gracias a un marco europeo para el control de las inversiones extranjeras directas, podremos responder colectivamente y defender nuestros intereses estratégicos europeos cuando corran peligro».

 

La UE tiene uno de los regímenes de inversión más abiertos del mundo, y la apertura a la inversión extranjera está consagrada en los Tratados de la UE. No obstante, en algunos casos, puede que los inversores extranjeros pretendan adquirir activos estratégicos que les permitan controlar las empresas europeas cuyas actividades son vitales para nuestra seguridad y orden público, o bien influir en ellas. Se trata, en particular, de actividades relacionadas con el funcionamiento o el suministro de tecnologías, infraestructuras e insumos críticos o con información sensible. Las adquisiciones de empresas públicas extranjeras o bajo el control de Estados extranjeros en estos sectores estratégicos pueden permitir a determinados terceros países utilizar estos activos no solo en detrimento de la ventaja tecnológica de la UE, sino también para poner en peligro nuestra seguridad u orden público.

 

 

La UE tiene uno de los regímenes de inversión más abiertos del mundo, y la apertura a la inversión extranjera está consagrada en los Tratados de la UE

 

 

 

Para que Europa pueda proteger sus intereses esenciales, la Comisión propone un nuevo marco jurídico en el que se contemplan:

 

Un marco europeo para el control de las inversiones extranjeras directas por parte de los Estados miembros, por motivos de seguridad o de orden público, y en particular las obligaciones de transparencia, la regla de igualdad de trato entre inversiones extranjeras de orígenes diferentes y la obligación de garantizar vías de recurso adecuadas por lo que respecta a las decisiones adoptadas en el marco de estos mecanismos de supervisión.

 

Un mecanismo de cooperación entre los Estados miembros y la Comisión. El mecanismo puede ser activado cuando quepa la posibilidad de que una inversión extranjera específica en uno o varios Estados miembros afecte a la seguridad o al orden público de otro.

 

Control de la Comisión Europea por motivos de seguridad o de orden público en los supuestos en que la inversión extranjera directa en los Estados miembros pueda afectar a proyectos o programas de interés para la Unión. Ello incluye proyectos y programas en los ámbitos de la investigación (Horizonte 2020), el espacio (Galileo), los transportes (Redes Transeuropeas de Transporte, RTE-T), la energía (RTE-E) y las telecomunicaciones.

 

El nuevo marco de control de las inversiones a escala de la UE garantizará la transparencia y la previsibilidad para los inversores y los gobiernos nacionales. Se basará en los mecanismos nacionales de supervisión ya existentes en doce Estados miembros y no afectará a la capacidad de los países de la UE para adoptar nuevos mecanismos de supervisión o para prescindir de dichos mecanismos nacionales. En lo que se refiere a las decisiones sobre las inversiones extranjeras directas, el marco europeo servirá para mantener la necesaria flexibilidad nacional. Los Estados miembros tendrán la última palabra respecto a todo control de la inversión.

 

La propuesta de Reglamento sobre el control de las inversiones extranjeras directas en la UE necesita la aprobación del Parlamento Europeo y de los Estados miembros de la UE en el Consejo (procedimiento legislativo ordinario). Por tanto, a fin de no perder tiempo, la Comisión Europea propone en paralelo avanzar inmediatamente con dos medidas adicionales.

 

Primero: la Comisión creará un grupo de coordinación sobre la inversión extranjera directa que estudiará todas las cuestiones que entren dentro del campo de aplicación de la propuesta de Reglamento de control y que también será un foro para mantener debates más amplios. En su mandato en sentido amplio se incluirá la determinación de los sectores y activos con implicaciones estratégicas de seguridad y orden público y/o el control de puntos críticos a escala nacional, transfronteriza o europea. El grupo estará presidido por la Comisión e integrado por representantes de todos los Estados miembros.

 

El grupo procederá al intercambio de información y de buenas prácticas, así como al análisis sobre las inversiones extranjeras directas. Debatirá cuestiones de interés común, tales como subvenciones y demás prácticas de terceros países que faciliten las adquisiciones estratégicas.

 

Segundo: de aquí a finales de 2018, la Comisión llevará a cabo un profundo análisis de los flujos de inversión extranjera directa en la UE, centrándose en sectores estratégicos (como la energía, el espacio y el transporte) y los activos (tecnologías clave, infraestructuras críticas y datos sensibles) cuyo control pueda plantear problemas relacionados con la seguridad o el orden público. Eso es lo que ocurre, concretamente, cuando el inversor es propiedad de un tercer país, está bajo el control de este o bien disfruta de importantes ayudas estatales. En cooperación con los Estados miembros, la Comisión recopilará datos detallados, analizará tendencias y evaluará el impacto de las inversiones, lo que incluirá estudios de casos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.