Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander participa en el II Encuentro Internacional de Logística de la UIMP.
Los cambios surgidos en los procesos logísticos por la digitalización del sector ha centrado el debate de la mesa redonda Logística Digital, en el marco del II Encuentro Internacional de Logística que está teniendo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
El objetivo del encuentro es el de crear un marco de diálogo entre empresas y administraciones que explore la evolución y retos del sector, y que ayude a comprender mejor el contexto de cambio acelerado, de incertidumbre y de competitividad creciente que existe en la actualidad.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Jaime González, y el director ejecutivo de Effizienz Cluster, Thorsten Hülsmann, han moderado un debate en el que los responsables de importantes empresas logísticas han compartido su experiencia en el ámbito de la digitalización logística.
La llegada de elementos novedosos como la economía colaborativa, la tecnología cognitiva o el comercio electrónico son algunos ejemplos que, según los ponentes, demuestran el proceso de transformación que vive el sector logístico.
González ha subrayado que la tecnología digital está generando nuevos modelos de producción y comunicación. En este contexto, “la digitalización es determinante para el sector logístico, y las empresas deben adaptarse a esta nueva situación”. El presidente de la Autoridad Portuaria además ha precisado que la inversión “debe ser estudiada con detenimiento, puesto que ante la inmediatez de los cambios, cualquier error puede ser determinante”.
Por otra parte, Hülsmann ha centrado su intervención en “la intercambiabilidad de datos en el sector logístico que, pese a ser necesaria, puede generar problemas de privacidad”. Para solucionar estas cuestiones, el director ejecutivo de Effizienz Cluster ha asegurado que “empresas punteras ya están creando alternativas”.
Para que pueda consultar el contenido de las cuatro mesas que componen el plató del negocio exterior de España sobre Estados Unidos, le ofrecemos los vídeos íntegros a continuación.
Club EEI |
GUÍA DE PROVEEDORES DEL SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA |
Coberturas de eventos y declaraciones |
PLATÓ ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS |
|||
Club de Empresas Españolas Internacionalizadas |
Guía de proveedores de servicios de negocio internacional en España |
Actualidad diaria de EVENTOS destacados sobre el negocio exterior de España |
Plató del negocio exterior de España - destino Estados Unidos |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||