Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Desayuno de trabajo

'El futuro de los negocios entre los países Latam y Asia Pacífico'

Redacción Martes, 04 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

Quabbala Abogados y Economistas, Banco Santander e ICEX analizan el potencial del eje.

Analizar 'El futuro de los negocios entre los países Latam y Asia Pacífico' ha sido el objetivo del desayuno de trabajo organizado por Quabbala Abogados y Economistas, el ICEX y el Banco Santander. En el encuentro han participado agregados y consejeros comerciales de países vinculados a este eje junto a una representación de empresas españolas.

 

"Hoy en día el comercio de Asia Pacífico, con los países del Pacífico tanto americano como asiático, representan prácticamente el 40% del comercio mundial" y está alcanzado un tamaño "prácticamente similar a la del comercio del Atlántico, que siempre había sido la zona más importante del comercio internacional" ha explicado Rubén García-Quismondo, Socio Director de QUABBALA, Abogados y Economistas durante el encuentro. Estas perspectivas, asegura, es un "indicativo del lugar donde las empresas españolas deben estar posicionadas"

 

Al hacer referencia a la zona de Asia Pacífico, el  gigante asiático adquiere protagonismo "estamos hablando actualmente de que el mercado chino es el segundo PIB más relevante a nivel mundial" ha señalado José María Alarcón Escribano, Director de Negocios Internacional de Grandes Empresas del Banco Santander y explica que de acuerdo a las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial China será en el año 2020 "la economía más dinámica y más importante del mundo". Por todo esto, el Banco Santander se ha establecido en China y respalda en diversas áreas a las empresas que quieren abordar este mercado.

 

El potencial de distintos países Latam y Asia Pacifico han sido expuestos durante un encuentro, donde se ha puesto de manifiesto la importancia que tiene para las empresas españolas fortalecer su presencia en tan relevante un polo comercial.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.