Intentamos presentarte publicidad respetuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
La inversión en Argentina en 2016 equivalió al 16% del PIB,
ligeramente inferior al 17,3% de la media regional.
Argentina es el país latinoamericano que peor resultado presentó en este capítulo, incluso por debajo de Paraguay (16,2% del PIB). Los niveles más altos se registraron en Colombia y Perú, con una tasa de inversión del 26,3% del PIB. La inversión pública argentina se situó en el 4% del PIB, en línea con el promedio de la región. La inversión total creció apenas un 0,4%, en el promedio de 2016, pero empezó a recuperarse a finales de año, con un incremento en diciembre del 11,4% interanual. Las perspectivas tampoco son muy favorables, ya que sigue habiendo importantes obstáculos para que pueda crecer la inversión privada. Destacan la elevada imposición, la baja productividad, la poca flexibilidad del mercado de trabajo y las pocas posibilidades de reducción del elevado déficit fiscal. Además, los recursos no se utilizan a su plena capacidad. De la capacidad de producción instalada, solo se utilizó al 64,5%.
Fuente: CESCE
Club EEI |
GUÍA DE PROVEEDORES DEL SECTOR EXTERIOR DE ESPAÑA |
Coberturas de eventos y declaraciones |
PLATÓ ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS |
|||
Club de Empresas Españolas Internacionalizadas |
Guía de proveedores de servicios de negocio internacional en España |
Actualidad diaria de EVENTOS destacados sobre el negocio exterior de España |
Plató del negocio exterior de España - destino Estados Unidos |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||