Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Según datos de INFORMA D&B, compañía de CESCE

Las filiales extranjeras suman el 22% de la facturación en España

Redacción Jueves, 21 de Enero de 2016 Tiempo de lectura:

Alemania y Francia son los países con más empresas en España.

[Img #16883]En España se localizan 11.171 empresas con capital extranjero que representan el 1,4 % de las sociedades activas en el país, según el Estudio sobre Empresas con accionistas extranjeros en España realizado por INFORMA D&B (compañía de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing.

 

Con datos de diciembre de 2015, Europa es el principal origen de las empresas extranjeras: el 16% proviene de Alemania, un 13% de Francia y otro 13% de los Países Bajos. Fuera de Europa, el país con más presencia es EEUU, de donde proceden un 6%.

 

Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, señala que “las sociedades con capital extranjero representaban el 22% de la facturación total de las empresas en España en 2014”.

 

Las filiales de otros países se dedican principalmente al Comercio, el 31%, y también tienen fuerza sectores como Construcción y actividades inmobiliarias, Industria y Servicios empresariales, sumando cada uno alrededor del 14%. Las actividades son similares a las de las empresas españolas, que se concentran en Construcción y actividades inmobiliarias, 25%, Comercio, 23% y Servicios empresariales, 14%.

 

Los sectores en los que las sociedades extranjeras alcanzan mayores tasas de penetración son Energía, Comunicaciones e Intermediación Financiera, donde suponen cerca del 3% del total en los tres.

 

 

 

 Madrid y Cataluña suman el 70% de las empresas extranjeras

 

 

 

Madrid y Cataluña son las comunidades que más empresas extrajeras eligen para ubicar su sede social, en un 40% y un 30% de los casos respectivamente, el 70% del conjunto. El siguiente destino es Andalucía con un 8%. Estas autonomías son también las que más empresas españolas concentran, aunque Cataluña es la primera, con el 19% mientras que Madrid se queda en un 18%.

 

Son también las autonomías con mayor proporción de filiales sociedades con capital extranjero sobre el total de empresas. En Madrid suponen el 3% y en Cataluña el 2%.

 

Los niveles de riesgo de las empresas extranjeras son parecidos a los de las nacionales

 

Los niveles de riesgo de las sociedades con capital extranjero y las españolas son comparables: el porcentaje con riesgo alto es del 11% para las extranjeras y del 18% para las nacionales. En el caso de riesgo medio alto hay una mayor proporción de empresas nacionales, 31%, frente a un 28% de las que no lo son. En situación de riesgo medio bajo se encuentran un 47% de las sociedades extranjeras y un 38% de las españolas. Con riesgo bajo quedan un 13% tanto de nacionales como de foráneas.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.