Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:30:34 horas

Sus principios no son nuevos ni exclusivos de la religión musulmana

Las finanzas islámicas son otra forma de banca ética

Redacción Lunes, 26 de Octubre de 2015 Tiempo de lectura:

Así lo pronosticaron los ponentes de la mesa redonda “Finanzas islámicas en Europa” celebrada en el marco de ExpoHalal Spain 2015, la primera feria Halal de España.

Las finanzas islámicas encontrarán su sitio entre otras entidades de ese nuevo sector que se ha venido en llamar la banca ética, pronosticaron los ponentes de la mesa redonda “Finanzas islámicas en Europa” celebrada en el marco de ExpoHalal Spain 2015, la primera feria Halal de España.

 

[Img #15627]“Las finanzas islámicas son una nueva forma de hacer finanzas, pero sus principios no son nuevos ni exclusivos de la religión musulmana: son universales”, explicó Ummer Suleman, del Islamic Finance Council del Reino Unido, el país que se ha situado como “el centro de las finanzas islámicas de Europa”.

 

Las características fundamentales para entender el funcionamiento de las finanzas islámicas se derivan de tres prohibiciones que el Islam impone al respecto: el cobro de interés (riba); el embarcarse en riesgos excesivos (gharar) y  la especulación (maysir). Con esta premisa, muchas entidades financieras han tenido que desarrollar instrumentos financieros y servicios bancarios alternativos a los tradicionales, lo que ha llevado a que, por ejemplo, Dow Jones, Financial Times y Standard & Poors hayan creado índices bursátiles especiales para las finanzas islámicas, de los que excluyen a aquellas empresas cuyas actividades contravienen los principios del Islam.

 

Para Suleman “las finanzas pueden ser un arma para hacer un gran bien o un gran mal”, todo depende de la forma de obtener el beneficio.

 

 

El Global Islamic Finance Report 2014 apunta que en el mundo había 1.800 millones de dólares bajo gestión según las reglas islámicas

 

 

Sus defensores las describen como un nuevo modelo de finanzas: éticas, justas, equitativas y socialmente responsables. Lo que es innegable, según los expertos consultados, es que las finanzas islámicas vienen ganando cuota de mercado año tras año, y se muestran como una sólida alternativa al sistema financiero tradicional en un número creciente de países occidentales.

 

Esa filosofía de bajo riesgo y nula especulación fue la que, probablemente, puso a las finanzas islámicas en el punto de mira de los ahorradores durante la crisis. Según Tomás Guerrero, del Instituto Halal, “las inversiones islámicas aguantaron mejor la crisis, por lo que muchos expertos se acercaron para saber más de ellas”.

 

Sin embargo, pasada la crisis, el interés parece haberse disipado un tanto, algo a lo que no ha ayudado el hecho de que “las finanzas islámicas son algo muy interesante para todo el mundo en la teoría, pero algo muy difícil de llevar a la práctica”, indicó Fernando Miguens, socio de Cuatrecasas Gonçalves Pereira.

 

Pese a ello, el Global Islamic Finance Report 2014 apunta que en el mundo había 1.800 millones de dólares bajo gestión según las reglas islámicas.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.