Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El e-commerce de El Corte Inglés fue el que tuvo mejor capacidad de respuesta durante el Black Friday.
La web de e-commerce de El Corte Inglés fue la que tuvo mejor capacidad de respuesta durante la semana del Black Friday, según un estudio realizado por Borland, una compañía de Micro Focus, con el objetivo de analizar el rendimiento de los principales e-commerce en dos de los grandes hitos de venta del año: el Black Friday y el Cyber Monday.
Según este estudio, los clientes online de El Corte Inglés, en ningún momento, tuvieron que esperar más de 7 segundos para acceder a la información, con un tiempo medio de espera inferior a los 3 segundos.
No ocurrió lo mismo con los e-commerce en España de compañías como Apple, Amazon, Mango, Asos, Zara, Media Mark o Carrefour que tuvieron picos de espera en muchos casos superiores al minuto o unos tiempos medios cercanos a los 10 segundos, límite de tiempo máximo que suelen aceptar los usuarios antes de abandonar la Web y, por tanto, renunciar a una potencial compra.
Según las estimaciones de la consultora Forrester, las ventas online estimadas en la recta final del año en EE.UU. y Europa se acercan 130 mil millones de dólares, sin embargo muchas tiendas online no serán capaces de capitalizar esta oportunidad de negocio porque sus webs no están preparadas para ofrecer tiempos de respuesta óptimos, independientemente del número de usuarios que accedan a ellas de manera simultánea.
El estudio realizado con Borland Silk WebMeter, una herramienta que analiza el rendimiento de las páginas web, registró retrasos muy importantes en tiempos de respuesta de algunas de las más importantes web comerciales.
Según sus resultados, más de diez grandes minoristas globales se vieron afectados por el incremento de tráfico provocado por grandes ofertas del Black Friday y el Ciber Monday.
En España, Amazon.es tuvo su pico de máxima ocupación, con tiempos de espera de casi 40 segundos, el día 30 de noviembre a las ocho y media la tarde. Otro tanto le ocurrió a Apple.es y el tiempo de respuesta de su web llegó a un pico máximo de 75 segundos el día 29 a medio día, además de otros picos superiores a los 20 segundos en la misma semana. En carrefour.es el principal cuello de botella se produjo el día 29 a primera hora de la tarde, con tiempos de espera de más de 120 segundos y numerosos picos de más de 20 segundos en la semana.
Según las estimaciones de la consultora Forrester, las ventas online estimadas en la recta final del año en EE.UU. y Europa se acercan 130 mil millones de dólares
El comportamiento de la web fnac.es fue mucho más estable, con tiempos medios de respuesta de 3 segundos y apenas un par de picos superiores a los 10 segundos. La web de la línea aérea KLM, que vende vuelos estos días a precios increíbles, sufrió dos grandes picos en sus tiempo de respuesta, uno de 15 segundos, el día 30 y otro de casi 30 el 2 de diciembre.
El buen comportamiento del e-commerce de leroymerlin.es fue alterado por cinco picos significativos, el más importante superó el minuto el día 29 a las cuatro de la tarde. La web de Media Mark sufrió numerosos picos con tiempos de respuesta superiores a los 10 segundos y el más importante, de casi 30 segundos, se produjo el día 26 a las 2 de la tarde.
La tienda online de Mango es una de las que peor comportamiento ha tenido en esos días, con picos de tráfico, casi diarios, supriores a los 10 segundos y uno máximo de 25 segundo el día 26 de noviembre. Mucho mejor fue la respuesta de worten.es, que en ningún caso superó los 5 segundos durante los días analizados.
Por su parte, Zara tuvo dos picos importantes de más de 25 segundos y el resto de los días su web ofreció una respuesta media buena. No es el caso de Zalando, que mostró importante niveles de saturación diaria, con numerosos picos superiores a los 30 segundos y uno máximo de casi un minuto. Finalmente, Asos se sitúa en la categoría de webs con tiempos de respuesta cercanos a los 10 segundos casi diarios y un pico máximo de 90 segundos el día 22.
Según diferentes estudios, existe una clara relación entre las ventas y los tiempos de respuesta de la web. “Una espera en el tiempo de carga de un página superior a los 10 segundos se considera inaceptable comercialmente y el 40% de los compradores online abandonará un sitio web si tarda más de tres segundos en cargar”, explica Ricardo Montes, director de marketing de Micro Focus para Iberia y Latam.
“Cuando esto ocurre, los usuarios abandona, la web y, a menudo, no vuelven jamás”. Según Montes, la ineficiencia de las webs generan millones de euros en pérdidas “es como si tratáramos de entrar en una tienda y esta estuviese cerrada”. Incluso los retrasos menores en los tiempos de respuesta de un sitio web pueden tener un impacto considerable en la satisfacción del cliente y futuros hábitos de compra:
El 24% de los clientes abandonan sus carritos en línea cuando se produce un fallo del sitio web
El 88% de los consumidores online son menos propensos a volver a un sitio después de una mala experiencia
El 44% de los compradores en línea comentará a su entorno una mala experiencia online.
Según un estudio reciente, la mayoría de los responsables de informática, el 79%, son conscientes de estos eventos de temporada pero el 44% de ellos no prueban si su webs es capaz de asumir estos aumentos del tráfico. “Las pruebas de carga en la vida real integral, que cubre todas las geografías y dispositivos e identifican donde se encuentran los problemas de rendimiento, resultan vitales para el negocio”, concluye Ricardo Montes.