Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
En la imagen del sello que se ha presentado figuran los lomos de los libros de El Quijote, de Miguel de Cervantes, y de La Ciudad y los Perros, de Vargas Llosa, con la letra “Ñ” en primer plano.
CORREOS ha presentado en el Instituto Cervantes, el sexto sello de la serie filatélica “Marca España”, el correspondiente a la letra “Ñ”, dedicado a la lengua española, con el que la empresa postal quiere contribuir a difundir la imagen y los valores del país en el mundo.
El acto que rinde homenaje a la lengua ha estado presidido por el Director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.
El uso del español se incrementa cada día en todas sus modalidades: como lengua nativa, como lengua estudiada, como vehículo de difusión cultural, como lengua de comunicación internacional, ocupando el segundo lugar después del inglés, y como idioma de intercambios económicos intercontinentales. Es la segunda lengua que más se emplea en el mundo, después del chino, pues cuenta con unos 456 millones de hablantes nativos. A ello hay que sumar los 20 millones de alumnos de 83 países, que estudian el español como segunda lengua, con lo que la cifra de uso del idioma se acerca a los 528 millones.
Tiene una tirada de 300.000 ejemplares, con un valor postal de 1 euro, lo que permitirá que las cartas franqueadas con este sello lleguen a cualquier lugar del mundo
Es evidente que este crecimiento continuado –el español es ya la tercera lengua más usada en Internet- deriva, no solo del interés que la cultura de habla hispana despierta en el mundo, sino también, por el importante papel que van adquiriendo las relaciones económicas y laborales entre el ámbito hispano y el resto del mundo. Por ello, podría decirse que el español es la primera industria del país.
El Instituto Cervantes es la institución que desde 1991 se encarga de promocionar la enseñanza de la lengua española y de las lenguas cooficiales del país y está presente en 86 ciudades de 43 países. Además de esta labor, entre sus funciones destacan también, la gestión integral de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera o la difusión y promoción cultural exterior con multitud de actividades. Esta institución es pionera en la creación de materiales didácticos para la enseñanza de español en línea, a través de Internet, con sus cursos del Aula Virtual de Español (AVE).
La empresa postal, implicada en promover la “Marca España”, pone en circulación este sello, que está dedicado a la lengua española, con la “Ñ” como símbolo característico, y los detalles propios de esta emisión: la “ñ” en marca de agua, los colores distintivos de “Marca España” y la incorporación de una viñeta. En el sello se presentan los lomos de dos de las más afamadas obras de la lengua española, El Quijote de Cervantes y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
Este sello se puso en circulación el 5 de junio de 2014 y está impreso en offset, en papel engomado. Su tamaño es 40,9 x 28,8 mm y su valor facial es de 1€. La tirada es de 300.000 ejemplares y el pliego está editado en el nuevo formato Premium, con motivos e ilustraciones que alcanzan la totalidad del pliego, tanto los espacios destinados a los sellos como los márgenes que enmarcan diseño e incluyen citas literarias o textos descriptivos.