Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Buscan el mercado exterior

Las licitaciones extranjeras, el respiro para las empresas españolas

Redacción Empresa Exterior Domingo, 30 de Marzo de 2014 Tiempo de lectura:

Las empresas que más presencia tienen en países extranjeros, son empresas como OHL, Sacyr y Copasa, aunque en los últimos años han aparecido nuevos grupos como Ortiz o Isolux Corsán.

[Img #4664]Las constructoras españolas abren mercado en el exterior afirma Antoni Miret, Licenciado en Dirección de Empresas y director de licitaciones.es

Buscar nuevos mercados es una de las opciones que llevan barajando cada vez más empresas españolas. De ahí el aumento de empresas que crecen gracias a las licitaciones en el extranjero.

Por ejemplo, las constructoras españolas son las que más arrasan en licitaciones de hospitales, carreteras y metro ofreciendo valores menores que su competencia nacional.

Así lo reafirma el portal de concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOPdonde, además, señala las empresas que más presencia tienen en países extranjeros, empresas como OHL, Sacyr y Copasa, aunque en los últimos años han aparecido nuevos grupos como Ortiz o Isolux Corsán.

 La tendencia es clara, afirma Antoni Miret, director de licitaciones.es, la crisis económica anima a muchas empresas locales a buscar mercado en el exterior.

Otro ejemplo reciente es la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) quien ha ganado la licitación para construir un tren ligero en la ciudad portuaria de Kaohsiung, segunda en tamaño de Taiwán, según se informa en la web de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad

Así que explota la crisis en Europa y las constructoras españolas se asoman a países como Chile, ideal para grandes empresas pero también para medianas, según apunta el MOP.

Este aumento de empresas españolas licitando fuera de las fronteras tiene también su empuje desde el propio gobierno, ya que desde el ICEX (España Exportación e Inversiones) fomentan la participación de empresas españolas en proyectos en el exterior a través de la financiación de parte de los gastos de preparación, presentación y seguimiento de ofertas técnicas en concurso o licitaciones internacionales gracias a las líneas de apoyo al acceso de Licitaciones Internacionales. Un programa dirigido, principalmente, a las empresas de ingeniería y consultoría, pero también a los contratistas de proyectos industriales y civiles.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.